Brasil deportó a un integrante palestino de Hamás: "Se demostró que estaba profundamente involucrado"

El musulmán M. A. Abuumar fue enviado, junto a toda su familia, de regreso a Doha en un vuelo de Qatar Airways. El hombre había dicho que viajaba a visitar a su hermano.

Por Canal26

Lunes 24 de Junio de 2024 - 17:30

Avión de LATAM en aeropuerto de San Pablo, Brasil. Foto: Reuters. Avión de LATAM en aeropuerto de San Pablo, Brasil. Foto: Reuters.

Brasil deportó este lunes a un miembro palestino de Hamás y su familia a petición del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El musulmán M.A. Abuumar y su esposa embarazada de siete meses, su hijo y su suegra, fueron detenidos al entrar al aeropuerto Guarulhos de Sao Paulo, y embarcados en un vuelo de Qatar Airways de regreso a Doha.

Encontrá más vídeos

"La solicitud provino del Departamento de Estado de Estados Unidos", informó un alto funcionario de la policía federal. Y agregó: "Se demostró ante un juez que estaba profundamente involucrado con Hamás".

Un juez federal de Sao Paulo detuvo la deportación el sábado y solicitó información a la policía que, cuando se la proporcionó, la llevó a aprobarla.

Ataques del grupo Hamás. Fotos: Reuters. Ataques del grupo Hamás. Fotos: Reuters.

Según la orden judicial presentada por el abogado de Abuumar, Bruno Henrique de Moura, la familia palestina fue detenida por la policía al entrar en el aeropuerto de Guarulhos sin orden judicial.

Pantanal brasileño, incendio. Foto: EFE

Te puede interesar:

Imágenes que duelen: el desolador panorama en el Pantanal brasileño tras el terrible incendio

El historial de M.A. Abuumar y las primeras versiones

Abuumar, de 37 años, es director ejecutivo del Centro Asia Medio Oriente, y su esposa es malaya y sus hijos nacieron en Malasia, según la orden judicial.

Una fuente policial develó que Abuumar voló por primera vez a Brasil el año pasado y llegó el 1 de enero, día en que el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tomó juramento.

Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters.

El embajador palestino en Brasilia, Ibrahim Al Zeben, manifestó que nadie se comunicó oficialmente con la embajada sobre Abuumar. "Confiamos en la política brasileña", agregó en un mensaje a 'Reuters'.

El abogado Moura indicó que la policía brasileña "simplemente accedió a una solicitud estadounidense que tenía motivaciones políticas" y se basaba en que el nombre de Abuumar aparecía en la lista de vigilancia terrorista del gobierno estadounidense.

"Estados Unidos utiliza esta lista para hacerles la vida difícil a los activistas pro palestinos", denunció Moura.

La jueza Milenna da Cunha señaló que la policía federal brasileña recibió una alerta de la embajada de Estados Unidos de que "un agente de Hamás, el musulmán Abuumar" llegaría a Brasil el viernes desde Kuala Lumpur.

La decisión del juez que aprobó la deportación citó las publicaciones de Abuumar en las redes sociales de su reunión en Doha con Ismail Haniyeh, un líder político principal de Hamás.

Mensaje del líder de Hamás, Ismail Haniyeh. Foto: Reuters Mensaje del líder de Hamás, Ismail Haniyeh. Foto: Reuters.

También, citó la sospecha de la policía brasileña de que Abuumar viajaba a Brasil con su familia para que su esposa diera a luz y su hijo se naturalizara como ciudadano brasileño.

Notas relacionadas