El exmandatario había recibido una pena de nueve años en 2023, aunque todavía no había entrado en vigencia tras varias apelaciones.
Por Canal26
Viernes 25 de Abril de 2025 - 10:23
Collor de Mello. Foto: REUTERS.
Fernando Collor de Mello fue detenido en este viernes en la ciudad de Maceió. El expresidente de Brasil entre 1990 y 1992 se trasladaba a Brasilia con el objetivo de entregarse a las autoridades, luego de que se ordene su captura tras un fallo del Supremo por una condena de corrupción.
El exmandatario había sido condenado a ocho años y diez meses por delitos de corrupción pasiva, además de lavado de dinero. De todos modos, aguardaba en libertad el fallo del último de sus recursos para evitar la prisión.
Fernando Collor de Mello junto a Jair Bolsonaro. Foto: REUTERS/Ueslei Marcelino.
Los abogados de Collor de Mello indicaron a la prensa que la detención se produjo a las 4, hora local, cuando viajaba con destino a Brasilia. Actualmente, permanece en la Superintendencia de la Policía Federal en Maceió, su ciudad de residencia.
La condena para el expresidente de Brasil se dio en mayo de 2023, aunque la sentencia nunca había entrado en vigencia debido a que estaban pendientes algunas apelaciones que debían ser respondidas.
Este jueves, el magistrado Alexandre de Moraes rechazó el último recurso del también exsenador y ordenó el "inicio inmediato de la sentencia condenatoria", en régimen inicialmente cerrado. Según el juez, el recurso fue negado por su carácter "meramente dilatorio", con el que se buscaba evitar el desenlace definitivo del caso.
Collor de Mello. Foto: REUTERS.
Collor fue hallado culpable por participar en una trama de corrupción en la empresa BR Distribuidora, antigua subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras.
Según la sentencia, el exsenador, con la colaboración de dos empresarios, "recibió 20 millones de reales (3,5 millones de dólares o 3,1 millones de euros al cambio actual) para viabilizar de forma irregular contratos de BR Distribuidora" con una tercera compañía "para la construcción de bases de distribución de combustibles".
El fallo de De Moraes se someterá ahora al escrutinio del pleno del Supremo, compuesto por once jueces, en una sesión virtual programada para este mismo viernes.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
Una reconocida aerolínea se declara en quiebra: los motivos
3
Austeridad total: así era la habitación en la que murió el papa Francisco en la residencia Santa Marta
4
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
5
Brasil: detuvieron al expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción