La medida de fuerza es una advertencia para que las patronales del sector público cumplan los acuerdos salariales.
Por Canal26
Lunes 24 de Abril de 2023 - 12:15
Aeropuerto de Berlín. Foto: Reuters.
Berlín amaneció agitada por un paro de trabajadores aeronáuticos que se desarrollan al mismo tiempo que una huelga climática que bloquea distintos caminos.
En este marco, el sindicato Ver-di canceló todos los despegues del aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, BER.
Los empleados de los controles de pasajeros y seguridad aérea detuvieron su actividad en reclamo de mejoras salariales, especialmente en el turno noche y en días feriados, así como para quienes realizan horas extras. A su vez, el aeropuerto de Hamburgo también experimenta un paro parcial, afectando de esta manera a un tercio de los vuelos previstos.
Paro en aeropuerto de Berlín. Video: Reuters.
Recientemente, el sindicato Ver-di que agrupa a 2,5 millones de trabajadores del sector público acordó con las patronales una serie de pagos especiales y libres de impuestos hasta febrero de 2024 para compensar la inflación. Además, prevé un aumento del 5,5% en marzo. El paro que se está haciendo actualmente es en advertencia para que se cumpla el pacto.
Vuelos cancelados en el aeropuerto de Berlín. Foto: Reuters.
En junio de este año, cada trabajador recibirá una paga especial de 1240 euros. Hay una comisión de arbitraje que es la que contempla el cumplimiento de este acuerdo. Sin embargo, las patronales temen que al haber alcanzado este acuerdo, las medidas de fuerza se trasladen a otras ramas.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio