Mao Ning, portavoz de la Cancillería china, recordó que "la cuestión de Taiwán es la más importante y delicada en las relaciones entre China y Estados Unidos".
Por Canal26
Viernes 17 de Noviembre de 2023 - 07:43
Mao Ning, portavoz de exteriores china. Foto: EFE.
La reunión entre Joe Biden y Xi Jinping no saldó todas las problemáticas y tensiones que existen entre Estados Unidos y China. En este sentido, en las últimas horas, se desató una nueva polémica que tiene como protagonista a Taiwán, ya que la potencia asiática solicitó a EEUU que interrumpa la venta de armas a la isla.
El pedido llegó horas después de un funcionario estadounidense expresara que su país haría "lo que sea necesario para ayudar a Taiwán a defenderse" ante Pekín. Durante una rueda de prensa, la portavoz de la Cancillería china Mao Ning detalló que "la cuestión de Taiwán es la más importante y delicada en las relaciones entre China y Estados Unidos".
Además, explicó que el país que preside Joe Biden debería "reflejar en sus acciones concretas su compromiso de no apoyar a la independencia" de la isla. En esa línea, pidió que Estados Unidos ayude en "la reunificación pacífica" de Taiwán con China.
Xi Jinping y Joe Biden. Foto: Reuters.
Durante el jueves, Kurt Campbell, coordinador de comunicación estratégica del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, expresó frente a medios taiwaneses que la búsqueda de su país con respecto a "mantener la paz y la estabilidad" en el estrecho de Taiwán "permanece sólida".
Cabe mencionar que la soberanía taiwanesa resulta uno de los puntos que más tensión genera entre Washington y Pekín, que incluyó la interrupción de las comunicaciones entre sus Fuerzas Armadas tiempo atrás, algo que los mandatarios se comprometieron a reanudar. De todos modos, la Casa Blanca es el principal suministrador de armas de la isla.
Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Exteriores. Foto: EFE.
El pasado miércoles, durante su reunión en San Francisco con su homólogo chino, Xi Jinping, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró que Washington "se opone a cualquier cambio unilateral del 'statu quo' por parte de cualquiera de los dos lados" en el estrecho de Taiwán y pidió que "las diferencias entre las dos partes se resuelvan por medios pacíficos".
Taiwán -adonde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil (1927-1949)- se ha gobernado de manera autónoma desde el fin de la contienda, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos