El secretario de Estado de EEUU pidió al gobierno asiático que hagan esfuerzos conjuntos contra esta droga que está generando una crisis en su país.
Por Canal26
Lunes 19 de Junio de 2023 - 14:12
Blinken y Xi Jinping. Foto: EFE.
Uno de los acuerdos que dio como frutos el encuentro entre Antony Blinken, el secretario de Estado de EEUU, y distintos miembros del gobierno chino fue crear un grupo de trabajo para pelear contra el tráfico de fentanilo y sus precursores químicos. El diplomático estadounidense planteó en una conferencia de prensa que estas drogas son "una crisis" en su país.
Reunión entre Antony Blinken y Xi Jinping. Video: Reuters.
Durante su visita el funcionario norteamericano se encontró con el presidente chino, Xi Jinping, tras mantener reuniones previas con el ministro de Exteriores, Qin Gang, y el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh) y máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi.
Te puede interesar:
Un alto el fuego "más cerca que nunca": Blinken presentó un plan para la reconstrucción de Gaza
"Dejé claro que necesitamos mucha mayor cooperación para abordar este problema crítico. Acordamos estudiar la creación de un grupo de trabajo o un esfuerzo compartido para poder cortar el flujo de precursores químicos que han propiciado esta crisis y un número creciente de muertes", aseveró Blinken.
"Dejé claro que necesitamos mucha mayor cooperación para abordar este problema crítico".
Según el diplomático estadounidense, el fentanilo es la principal causa de muerte en personas de 18 a 45 años en su país. En este sentido, Blinken señaló que le comentó a las autoridades chinas la "profunda preocupación" de su país y de la comunidad internacional sobre las violaciones de los derechos humanos en el país asiático y mencionó, sin mayores detalles, la Región Autónoma de Xinjiang, la del Tíbet y Hong Kong.
Encuentro de Antony Blinken con Xi Jinping. Foto: Reuters.
El funcionario de EEUU también abordó con sus contrapartes chinas la situación de ciudadanos estadounidenses "encarcelados arbitrariamente" y de otros a los que se prohíbe abandonar China. "No hay mayor prioridad para mí que la seguridad de los estadounidenses en el extranjero, y continuaré trabajando para lograr su liberación y retorno", añadió.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos