El Secretario de Estado estadounidense apuntó contra Pekín por las acciones hostiles de su guardia costera contra Filipinas en el Mar de China Meridional.
Por Canal26
Sábado 27 de Julio de 2024 - 14:36
Antony Blinken. Foto: Reuters
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, criticó este sábado las "acciones cada vez más graves e ilegales" de Pekín en el Mar de China Meridional, mientras que su homólogo ruso afirmó que Washington avivó la ansiedad con su plan de disuasión nuclear junto a su aliado Seúl para la península coreana.
Blinken apuntó contra China por las acciones hostiles de su guardia costera contra Filipinas, aliado de Estados Unidos en el tratado de defensa, en el Mar de China Meridional.
De todas maneras, elogió a los dos países por su diplomacia después de que Manila completara el sábado una misión de reabastecimiento de tropas en un banco de arena disputado, sin impedimentos por parte de Pekín.
Blinken asistió al Foro Regional de la ASEAN, centrado en la seguridad, junto a diplomáticos de grandes potencias como Rusia, India, China, Australia, Japón y la Unión Europea, en el que se debatieron los conflictos de Gaza y Ucrania, las ambiciones nucleares de Corea del Norte y la tensión en el Mar de China Meridional.
La pequeña presencia de tropas filipinas en un antiguo buque de la marina estadounidense encallado en Second Thomas Shoal enfureció a China durante años, por lo que ambos países protagonizaron repetidos altercados, provocando la preocupación regional por una escalada que podría desembocar en una intervención de EEUU.
Conflicto en el Mar de China Meridional. Foto: Reuters
Las dos partes llegaron esta semana a un acuerdo sobre cómo llevar a cabo esas misiones, ante ello, Blinken declaró que "nos complace tomar nota del exitoso reabastecimiento realizado hoy en el banco Second Thomas".
Ante los ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el funcionario añadió: "Lo aplaudimos y esperamos que continúe en el futuro".
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Al margen del evento, Blinken mantuvo conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en su sexto encuentro desde junio de 2023, cuando su visita a Pekín marcó una mejora en los tensos lazos entre las dos mayores economías del mundo.
Ambos funcionarios hablaron sobre Taiwán y su preocupación por las recientes "acciones provocadoras" de Pekín, entre ellas un bloqueo simulado durante la toma de posesión del presidente taiwanés, Lai Ching-te, según declaró un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"