Tras la ruptura diplomática entre Turquía e Israel, incluida la retirada mutua de embajadores un año después de retomar relaciones plenas, no está claro si Ankara puede jugar un papel de mediador en el conflicto.
Por Canal26
Lunes 6 de Noviembre de 2023 - 06:21
Antony Blinken en Turquía. Foto: Reuters.
La guerra que se desarrolla en Oriente Medio y que tiene en vilo al mundo entero, no solo se hace sentir en la propia zona de conflicto. Las naciones vecinas y, sobre todo, las potencias occidentales; buscan por todos los medios posibles dar con las soluciones que destraben el estado de cosas para poder llegar a una paz deseada y sentarse en torno a una mesa de negociación.
Mientras esto no es aún posible entre las partes directamente involucradas, Israel y el grupo islamista terrorista Hamas; otros sí que logran hacerlo. Tal es el caso de los Estados Unidos y Turquía.
Este lunes, el secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken, ha iniciado este lunes una breve llegó de manera oficial a Ankara, la capital turca; para una visita de urgencia y un importante encuentro bilateral junto a su homólogo turco, Hakan Fidan.
Ambos se centran en el abordaje de la dura situación generada a nivel regional por la guerra entre los israelíes y los terroristas islámicos.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
El avión de Blinken aterrizó en el aeropuerto de Ankara, donde el secretario de Estado fue recibido por varios altos cargos del Ministerio de Exteriores turco. En la agenda del encuentro con Fidan está principalmente la situación en Gaza, a la que Blinken ya ha dedicado desde el viernes reuniones en Israel, en Amán, donde conversó con ministros de Exteriores de seis países árabes, en Cisjordania, así como en Chipre y en Bagdad, dos paradas sorpresa que no figuraban en su agenda anunciada.
Al concluir su visita a Iraq, Blinken subrayó que, aparte de trabajar por mejorar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, se deben "escuchar las voces de Palestina para el día después, para el futuro de Gaza y Cisjordania".
Enceuntro en Ankara. Foto: Reuters.
Pero tras la ruptura diplomática de la semana pasada entre Turquía e Israel, incluida la retirada mutua de embajadores apenas un año después de retomar relaciones plenas, no está claro si Ankara aún puede jugar un papel de mediador en el conflicto.
El rol principal de Turquía en la reunión de este lunes es el de "intentar persuadir a Estados Unidos de que ponga fin a su apoyo ciego a Israel, que dificulta todo esfuerzo de mediación", según dijo a EFE en conversación telefónica el analista turco Ahmet Uysal.
Aunque el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado públicamente que no volvería a hablar con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "todavía hay margen para convencer a Estados Unidos respecto al coste de la guerra de Gaza para sus propios intereses en la región y en el mundo", cree Uysal.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos
5
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada