El secretario estadounidense Antony Blinken manifestó que debe "haber una respuesta internacional" para frenar el tráfico del opioide sintético.
Por Canal26
Viernes 28 de Abril de 2023 - 21:34
Blinken en la Cumbre de Ciudades de las Américas. Foto: Reuters.
Con la finalidad de ponerle un freno al tráfico de fentanilo, Antony Blinken, secretario de Estados Unidos, le pidió este viernes a los alcaldes de América que den una "respuesta" en contra del opioide sintético que provocó cifras récord de muertes por sobredosis en norteamérica.
"El año pasado, incautamos suficiente fentanilo para matar a todos los estadounidenses. Esa es la escala del problema. Debe haber una respuesta internacional, en la que estamos trabajando, pero también respuestas nacionales y locales", expresó Blinken, durante la primera Cumbre de Ciudades de las Américas.
Blinken pidió por una respuesta internacional para frenar el tráfico de fentanilo. Foto: Reuters.
El líder de la diplomacia estadounidense, que previamente visitó las instalaciones de la Policía de Denver, donde se llevó a cabo la primera Cumbre, para supervisar su trabajo contra el fentanilo, puso como ejemplo el trabajo de la capital de Colorado.
Entre sus argumentos, explicó que el Departamento de Estado y la Alcaldía de Denver firmaron un convenio para rastrear las nuevas drogas sintéticas y desarrollar políticas que "salven vidas".
Los hallazgos obtenidos en Denver son compartidos posteriormente con otros países de la región para "contrarrestar esta amenaza a la seguridad pública".
La Cumbre de Ciudades de las Américas se llevó a cabo en Denver. Foto: Reuters.
Blinken sostuvo que este es un "poderoso mensaje" de cómo desde el mundo local se puede dar repuestas a problemas globales. El tráfico de fentanilo, sustancia que dejó más de 100 mil muertos el año pasado en territorio estadounidense, provocó tensiones entre los Gobiernos de Estados Unidos y México.
Te puede interesar:
Donald Trump presentó su "tarjeta dorada": cómo es, su millonario precio y para quién está dirigida
Washington sostiene que México debería hacer más para frenar el tráfico de este opioide sintético, mientras que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó que el fentanilo se produzca en su país.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina