Conflicto Israel-Hamas: qué países solicitaron el cese al fuego

Frente al avance del conflicto en Medio Oriente, diferentes países realizaron su pedido de cese al fuego por el bien humanitario, aunque no todos condenaron los ataques de Hamas.

Por Canal26

Domingo 29 de Octubre de 2023 - 06:48

Bandera de Israel. Foto: Unsplash. Bandera de Israel. Foto: Unsplash.

Desde el ataque de Hamas contra localidades israelíes, las fuerzas de defensa de Israel respondieron bombardeando Gaza, lo que derivó en un alto número de víctimas. Con el avance de este conflicto, Estados Unidos e Israel se oponen a un alto el fuego y consideran que Israel tiene derecho a defenderse frente a los ataques del grupo terrorista.

Además, antes de considerar cualquier tipo de tregua, Israel exige al Hamas la liberación de todos sus rehenes.

Desde el país presidido por Benjamin Netanyahu, un alto oficial del ejército afirmó a la prensa que por el momento no se está evaluando la posibilidad de un alto al fuego, debido que "no se puede permitir que los esfuerzos humanitarios afecten a la misión de desmantelar Hamas". En contraste, una lista de países que solicitaron el cese del fuego y sus motivos.

Vladimir Putin asiste a un entrenamiento para probar las fuerzas de disuasión estratégica a través de un enlace de vídeo en Moscú, Rusia, el 25 de octubre de 2023. EFE Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.

Viktor Orbán y Benjamín Netanyahu. Foto: REUTERS/Bernadett Szabo.

Te puede interesar:

En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional

Rusia

Una semana después del ataque de Hamas, Rusia presentó una propuesta de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en el conflicto de Medio Oriente, sin condenar a Hamas. China apoyó la resolución, pero fue rechazada por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón.

Mijaíl Bogdanov, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, dijo después de una reunión entre funcionaros rusos y chinos, que "Moscú está dispuesta a trabajar con China para promover un pronto alto el fuego y detener los combates entre palestinos e israelíes y crear condiciones para un pronto retorno al camino correcto en la cuestión palestina".

Donald Trump firmó un aumento en los aranceles contra Israel. Foto: Reuters/Leah Millis

Te puede interesar:

Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"

China

El mandatario chino, Xi Jinping, en declaraciones frente a la prensa china, dijo que "la máxima prioridad ahora es alcanzar un alto al fuego lo antes posible, para evitar que el conflicto se extienda o incluso se descontrole y provoque una grave crisis humanitaria".

En la misma línea, Zhai Jun, un enviado especial de Beijing a Medio Oriente, ya se encuentra en la región promoviendo el mensaje de alto el fuego. Pero, por otro lado, al igual que Rusia, China no condenó explícitamente los ataques de Hamas.

Ayuda humanitaria para Gaza en el paso fronterizo con Egipto. Foto: REUTERS. Ayuda humanitaria para Gaza en el paso fronterizo con Egipto. Foto: REUTERS.

Ejército de Israel en la Franja de Gaza. Foto: EFE (Mohamed Saber)

Te puede interesar:

Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"

Jordania y Egipto

El rey Abdullah de Jordania y el presidente Abdel Fattah El-Sisi de Egipto emitieron una declaración conjunta sobre el conflicto en Gaza. Solicitaron un alto inmediato del conflicto, la protección de los civiles, el fin del asedio y la entrega de ayuda humanitaria.

En cuanto al sector de Medio Oriente, se refirieron al conflicto como "una amenaza capaz de sumir a toda la región en una catástrofe". De todas formas, ambos países tampoco condenaron los ataques de Hamas sobre Israel.

Consecuencias de un ataque aéreo israelí en Beirut. Foto: Reuters/Mohamed Azakir.

Te puede interesar:

Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"

Brasil

El Gobierno de Brasil, que preside temporalmente el Consejo de Seguridad de la ONU, propuso una resolución para establecer un alto el fuego humanitario en Gaza, permitiendo la entrada de ayuda. A diferencia de la resolución de Rusia, esta propuesta condenaba los ataques perpetrados por el grupo extremista palestino Hamas en Israel. Sin embargo, la resolución fue vetada por Estados Unidos, mientras que Rusia se abstuvo.

Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra en Gaza. Foto: REUTERS. Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra en Gaza. Foto: REUTERS.

Miles de personas perdieron sus hogares en la Franja de Gaza. Foto: Reuters/Dawoud Abu Alkas.

Te puede interesar:

Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump

ONU

El sábado en un comunicado, cinco agencias de la ONU pidieron el cese al fuego, además de un acceso inmediato a la franja de Gaza para trabajadores humanitarios. Dentro de estas cinco agencias se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa De Las Naciones Unidas Para el Desarrollo (UNDP).

Dentro del comunicado publicado en conjunto, se destaca que "Gaza se encontraba en una situación humanitaria desesperada antes de las últimas hostilidades. Ahora es catastrófica. El mundo debe hacer más", pero no se hace mención alguna a Hamas o al ataque en Israel.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mencionó que los ataques de Hamas no ocurrieron en el vacío, reconociendo el impacto de la ocupación en Palestina. Sin embargo, también destacó que los agravios del pueblo palestino no justifican los atroces ataques de Hamas. Esto generó desacuerdo por parte de Israel, que lo acusó de apoyar el terrorismo, lo que llevó a la cancelación de una reunión programada entre el canciller israelí y Guterres.

Notas relacionadas