Producto de los conflictos desarrollados en Ucrania y Medio Oriente, el año pasado se alcanzó un total de 2,44 billones de dólares en gasto militar, lo que significa un incremento del 6,8% con respecto a 2022 y un 2,3% del Producto Interior Bruto (PIB) global.
Por Canal26
Viernes 26 de Abril de 2024 - 15:36
El gasto militar en el mundo. Foto: Reuters
Las guerras que se desarrollan en Ucrania y Medio Oriente, a la vez de la escalada en las tensiones geopolíticas en todo el mundo, provocaron en el 2023 el mayor aumento en el gasto militar desde 2009.
Así lo señaló un informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el cual señaló que el año pasado se alcanzó un total de 2,44 billones de dólares, un incremento del 6,8% con respecto a 2022 y un 2,3% del Producto Interior Bruto (PIB) global.
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters
"El aumento sin precedentes en el gasto militar es una respuesta directa al deterioro global en paz y en seguridad. Los Estados están priorizando la fuerza militar, pero se arriesgan a una espiral de acción-reacción en un panorama geopolítico y de seguridad más volátil", explica el informe.
Según el reporte, África fue la región que registró una mayor subida interanual en el gasto militar (22%), seguida por Europa (16%). En tanto, el SIPRI afirmó que este aumento "puede atribuirse principalmente a la guerra en curso en Ucrania y a la escalada de las tensiones geopolíticas en Asia y Oceanía y Medio Oriente".
Te puede interesar:
La guerra del futuro: el Pentágono advirtió que naves chinas realizan maniobras de combate en el espacio
La investigación destaca que Estados Unidos mantiene su dominio total, con una inversión de 916.000 millones de dólares, lo que supone el 37 % del gasto global y tres veces más que China, segundo en la lista, así como un 68% más que el de los 31 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Soldados estadounidenses. Foto: Reuters
En tanto, se destaca la mayor inversión en defensa de los países europeos de la OTAN, que representa el 28% del total de la Alianza, significando el mayor nivel en una década, con once de ellos por encima del 2% del PIB.
Entre ellos resalta Polonia, con una subida interanual del 75%, siendo este el mayor aumento anual en Europa. En tanto, el gasto conjunto de los miembros de la organización ascendió a 1,34 billones de dólares, el 55 % del total en el mundo.
"Los últimos dos años de guerra en Ucrania cambiaron de forma fundamental las perspectivas de los estados europeos sobre seguridad. Ese cambio en la percepción de la amenaza se refleja en dirigir crecientes partes del PIB al gasto militar", asegura el SIPRI.
En ese contexto, Rusia, tercero en el ránking mundial, destinó unos 109.000 millones de dólares, lo que supone el 4,5% global y un 24% más interanual, así como también el 5,9% de su PIB.
Por su parte, Ucrania, el octavo inversor mundial en armas, aumentó su gasto un 51%, reflejado en 64.800 millones de dólares, es decir, un tercio de su PIB. Además, el paquete de ayuda militar recibidos por Kiev redujo la brecha con Moscú y el gasto militar total ucraniano supuso el 91% de el del Kremlin.
Te puede interesar:
¿Futuros refugios mundiales?: cuáles son los tres países que pueden sobrevivir a una guerra nuclear
Según el SIPRI, el gasto militar en Europa central y occidental es superior al del último año de la Guerra Fría, con un aumento generalizado del gasto militar desde principios de 2022, alcanzando un total de 552.000 millones de euros en 2023.
Este alza supone un 16% más de lo que los países afectados gastaron en 2022, y un 62% más en comparación con 2014, donde el gasto fue de 330.000 millones de euros. Todos los países europeos miembros de la OTAN (menos tres Grecia, Italia y Rumania) aumentaron su gasto militar en 2023.
"Este cambio en la percepción de las amenazas se refleja en el aumento de la proporción del PIB que se destina al gasto militar, y el objetivo del 2% de la OTAN se considera cada vez más como un punto de referencia que como un umbral a alcanzar", afirma el ente.
Soldados de la OTAN. Foto: Reuters
Por otro lado, las tensiones en Medio Oriente, derivadas de los ataques de Hamás el 7 de octubre y la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, generó un aumento del gasto militar del 9% en la región, cifra que representa la tasa de crecimiento más alta de la última década, alcanzando los 200.000 millones de dólares (aproximadamente 188.000 millones de euros).
En este contexto, la inversión militar en Israel aumentó un 24%, especialmente durante los últimos tres meses del año. Mientras el promedio mensual de gasto antes del conflicto era de 1.600 millones de euros, en diciembre la cifra se elevó a 4.400 millones.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"