Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea, advirtió sobre las consecuencias de las tensiones que se atraviesan en el mundo. "Vemos más polos, más actores, menos reglas o, al menos, menos cumplimiento de las reglas existentes, y más desorden", señaló.
Por Canal26
Sábado 29 de Junio de 2024 - 09:40
Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Foto: Reuters
Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea, realizó un cuestionamiento a la comunidad internacional por el mundo cada vez más "multipolar pero menos multilateral" en el que se vive. Por esto mismo, solicitó que haya más cooperación global ante los desafíos que aparecen en el horizonte.
Durante el XVII Foro de Dubrovnik, en Croacia, señaló: "Vemos más polos, más actores, menos reglas o, al menos, menos cumplimiento de las reglas existentes, y más desorden". El encuentro del que participa está dedicado a las crisis y conflictos mundiales.
Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Foto: EFE.
Borrell realizó sus declaraciones en un panel que estaba enfocado en las relaciones del Norte y Sur, Occidente y Oriente. Allí, indicó que la problemática del escenario actual es "distribución del poder, el cambio del equilibrio de las fuerzas", y advirtió que las competiciones pueden causar confrontaciones y conflictos.
Los ejemplos más claros que brindó son la invasión rusa que se desarrolla en Ucrania y la guerra que tiene lugar en la Franja de Gaza. De todos modos, también mencionó "las guerras de narrativas y de las memorias", que llevan a interpretaciones propias y justificaciones por parte de los protagonistas de esa tensión.
Guerra en Ucrania. Foto: Reuters
Borrell criticó a algunos del llamado "sur global" que, aseguró, prefieren "acuerdos flexibles que alianzas y no respetan las normas internacionales", a la vez que "culpan a Occidente de no hacerlo o de hacerlo de manera selectiva". Y calificó de "peligroso" si el mundo se divide en dos esferas diferentes, tanto desde el punto de vista tecnológico, como del económico y de valores, y pidió más cooperación, sobre todo con China.
"No hay un solo problema global que pueda resolverse sin un fuerte compromiso de todos nosotros y, en particular, con China", dijo el alto representante de la UE para Seguridad y Política Exterior. Entre esos problemas destacó el cambio climático, la demografía, la biodiversidad, la salud, las migraciones y las tecnologías.
Josep Borrell. Foto: Reuters.
Borrell pidió además más solidaridad para parar las consecuencias de grandes crisis, y mencionó como un ejemplo la pandemia de la covid-19.
Entonces, la vacunación fue masiva en Occidente a diferencia de otras regiones donde el nivel de vacunación fue muy bajo, lo que creó una "gran desigualdad" entre las diferentes regiones del mundo.
1
En quiebra: qué se sabe sobre la complicada situación económica de los padres de Kate Middleton
2
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
3
Explotación y amenaza en Malvinas: tras militarizar las islas, Reino Unido sigue adelante con su polémico proyecto
4
La emblemática tienda que cierra más de 150 locales para siempre y remata miles de productos
5
Estados Unidos dice que el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania "no será sencillo y tomará tiempo"