Además, el jefe de la diplomacia europea recalcó que la misma tiene que surgir "de la presión internacional". Y aclaró que las elecciones en el país caribeño "no tienen legitimidad democrática".
Por Canal26
Martes 8 de Octubre de 2024 - 12:15
El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. Foto: Reuters.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, manifestó este martes que solo existe una solución "política" a la crisis en Venezuela, la cual tiene que darse a partir "de la presión internacional".
"La solución a Venezuela no puede ser más que política. Tiene que surgir de la presión internacional", manifestó Borrell durante un debate sobre la catastrófica situación en Medio Oriente en el pleno de la Eurocámara.
Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Foto: Reuters.
Además, el funcionario comentó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, "aparentemente, según sus planes", estará tomando posesión nuevamente de ese cargo en enero próximo, a raíz de su victoria en el pasado 28 de julio apañada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que lo dio como presidente, resultado que también ratificó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Te puede interesar:
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
Sin embargo, la oposición encabezada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal partido político en contra del chavismo, no reconoce la victoria de Maduro y afirman que su candidato, Edmundo González Urrutia ganó los comicios por más del 80% de los votos, algo que también ratifica la comunidad internacional, al no reconocer a Maduro como presidente.
"Nosotros no reconocemos que tenga legitimidad democrática. Así lo ha dicho el Parlamento Europeo, no se reconoce. Y lo va a decir el próximo Consejo Europeo, que es el titular de la competencia en materia de política exterior", continuó Josep Borrell.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE.
Mientras tanto, para las próximas reuniones del Consejo Europeo, pactadas para los días 17 y 18 del corriente mes, la situación en Venezuela volverá a tratarse.
"La cuestión de Venezuela se va a discutir y estoy convencido que va a salir lo mismo que ya ha salido de las reuniones el Consejo de Asuntos Exteriores y del Parlamento Europeo. Es decir, no reconocer la legitimidad democrática del señor Maduro, que ha sido, dice él, elegido por los venezolanos; todo demuestra que no ha sido así", señaló el jefe de la diplomacia europea.
Edmundo González Urrutia, afirma que ganó las elecciones en Venezuela. Foto: Reuters.
Asimismo, Borrell sugirió que "no sería mala idea" que el Parlamento Europeo invitara a González Urrutia a participar de él.
Te puede interesar:
EEUU advirtió que si Venezuela ataca a Guyana "no terminará bien": "Tenemos una Armada grande y puede llegar a cualquier lugar"
De todos modos, el funcionario español no se mostró a gusto con posibles sanciones a Venezuela que podrían afectar a la población.
"Yo las sanciones, soy poco partidario de imponer sanciones que afectan a la gente, que afectan a los ciudadanos, al pueblo venezolano", expresó. Y para explicar su punto ejemplificó con lo que sucede en Cuba, "que no han servido para cambiar el régimen político", pero "han causado un enorme sufrimiento en la población cubana".
Josep Borrell sostiene que no le parece bien aplicar sanciones a Venezuela. Foto: Reuters.
"Nosotros, en Naciones Unidas, todos los años la Unión Europea pide el levantamiento del bloqueo a Cuba. Entonces, hay que tener cuidado con que las sanciones no tengan un efecto indeseado", aseveró.
Según la Unión Europea (UE), estarían dispuestos a apoyar una transición constructiva con garantías de ambas partes (oficialismo y oposición), para resolver el estancamiento que atraviesa el país y reestablecer las instituciones democráticas.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
5
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear