Así quedó asentado en el Boletín Oficial. Esta decisión se alinea con lo planteado por los Estados Unidos. El grupo es oriundo de Venezuela, pero tiene injerencia en gran cantidad de países del continente americano.
Por Canal26
Martes 25 de Febrero de 2025 - 10:52
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Foto: NA.
El Gobierno nacional declaró al grupo criminal venezolano Tren de Aragua como organización terrorista. La medida fue notificada en el Boletín Oficial (BO) y lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La decisión va en línea con lo planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump. La resolución 186/2025 del BO plantea que “conforme surge de los informes de carácter reservado que justifican la presente resolución, la organización Tren de Aragua representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional”.
Te puede interesar:
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
La medida advierte que “de conformidad con los precitados informes, se advierte que la organización Tren de Aragua desarrolla conductas vinculadas con los delitos de narcotráfico, tráfico de personas, contrabando, trata de personas, secuestro, extorsión, lavado de activos, entre otros, y que en numerosas ocasiones se vale del terror para lograr sus objetivos".
Y explica que “la complejidad y el alcance del abordaje de las conductas criminales ligadas al crimen organizado demandan un esfuerzo a nivel nacional para concebir estrategias de intervención adecuadas que permitan la optimización en la asignación de recursos y contribuyan a la mejora de los resultados de las investigaciones”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Foto: NA.
Además, en el texto se destaca que “el crimen organizado constituye una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público que demanda respuestas urgentes y contundentes por parte de los distintos actores del Estado involucrados en la prevención, la investigación y la represión de la criminalidad organizada".
“La colaboración y el intercambio de información facilitan desarrollar una estrategia más efectiva que contemple aspectos relacionados con la prevención, el enjuiciamiento y el castigo de los responsables de delitos de crimen organizado”, se detalla en la resolución.
Finalmente, señala que “en consecuencia, deviene necesario dar curso inmediato a las gestiones administrativas pertinentes a efectos de la inscripción de la organización Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET)".
Te puede interesar:
El Gobierno desclasificará documentos sobre la llegada de los nazis a la Argentina
Tren de Aragua es una megabanda criminal venezolana originaria del estado Aragua. Tiene bases en la cárcel de Tocorón y la lidera el pran (líder criminal que controla un penal) Héctor "Niño" Guerrero.
Por tanto, es la mayor estructura delictiva en actividad de Sudamérica, con gran influencia y poder regional. Nació en 2014 en la mencionada cárcel de Tocorón y actualmente opera en varios países de la región.
Miembros de la banda criminal Tren de Aragua en Chile. Foto: Archivo.
Su fundación estuvo a manos de cinco reclusos, dos de los cuales ya murieron. Actualmente posee más de 100 miembros, según la fundación que se dedica al estudio de amenazas para la seguridad ciudadana de América Latina, InSight Crime.
Incluso, se sabe que está presente en al menos seis Estados venezolanos y en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú.
Los tres sobrevivientes de su fundación que mantienen las riendas de Tren de Aragua son: Héctor Guerrero, alias El Niño Guerrero, que se fugó de Tocorón en septiembre pasado; Johan José Romero, alias Joan Petrica, que fue visto en Brasil hace unos años, y Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, radicado en Chile en 2018 y hoy se desconoce su paradero.
1
Maximiliano Pullaro se impone con comodidad en las elecciones en Santa Fe
2
El Gobierno implementará un nuevo sistema para garantizar la provisión de alimentos ante emergencias
3
Maximiliano Pullaro: "Es una elección muy importante porque se discute el futuro de nuestra Provincia"
4
Espinoza asumió como intendente de La Matanza: "Vamos por una Argentina donde terminen las grietas"
5
Tras la confirmación del acuerdo con el FMI, Javier Milei afirmó que "eliminamos el cepo cambiario para siempre"