Quién fue y qué hizo José Gregorio Hernández Cisneros, el primer santo de Venezuela, autorizado por Francisco

Desde el Hospital, el Papa firmó el decreto que dispone la canonización de este médico, científico y profesor que murió en 1919. Cuáles son los milagros que se le atribuyen.

Por Ezequiel Alippe

Martes 25 de Febrero de 2025 - 13:31

José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano canonizado por el Papa Francisco. Foto: Wikipedia. José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano canonizado por el Papa Francisco. Foto: Wikipedia.

El Papa Francisco, quien permanece internado en el Policlínico Gemelli de Roma, aprobó el decreto para realizar la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, quien se convertirá en el primer santo de Venezuela.

Cadena de oración por la salud del Papa Francisco. Foto: REUTERS.

Te puede interesar:

Nuevo parte médico: el papa Francisco sigue en estado "crítico" pero "estable"

Francisco autorizó la santificación de José Gregorio Hernández Cisneros

A través de la firma de un decreto, el Santo Padre autorizó la canonización de este médico, científico, profesor, filántropo de vocación católica, y franciscano seglar venezolano. Lo hizo cuando recibió la visita del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra en el hospital en donde reposa y busca su recuperación física.

José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano canonizado por el Papa Francisco. Foto: Wikipedia. José Gregorio Hernández Cisneros es venerado por gran cantidad de venezolanos. Foto: Wikipedia.

Hernández Cisneros ya había sido beatificado el pasado 30 de abril de 2021 en Caracas. En esa oportunidad, el Sumo Pontífice ya había destacado su figura: "Era un médico lleno de ciencia y de fe que supo reconocer en los enfermos el rostro de Cristo y, como buen samaritano, los socorrió con caridad evangélica".

Papa Francisco. Foto: Reuters/Yara Nardi El Papa Francisco firmó el decreto para canonizar a Hernández Cisneros. Foto: Reuters/Yara Nardi.

En aquella ocasión, Hernández Cisneros había sido beatificado en una reducida ceremonia, producto de las medidas de seguridad que regían por aquella época, como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Solo pudieron asistir 150 personas.

Salud del papa Francisco. Foto: Reuters/Martin Cossarini.

Te puede interesar:

Salud del papa Francisco: qué se sabe sobre su estado tras el nuevo parte médico

¿Por qué había sido beatificado José Gregorio Hernández Cisneros?

La decisión de la Iglesia católica de beatificar al médico venezolano se basó en el reconocimiento del propio Papa Francisco de un milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien fue víctima de un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre. Los médicos que la atendieron habían dado un pronóstico poco alentador sobre su supervivencia.

José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano canonizado por el Papa Francisco. Foto: Wikipedia. José Gregorio Hernández Cisneros, médico, científico, profesor y filántropo venezolano. Foto: Wikipedia.

Ese hecho trágico había tenido lugar en marzo de 2017, en el Estado central de Guárico. Yaxury solo tenía 10 años por aquel entonces. Ante la negativa de los médicos que consideraron imposible salvarle la vida, su madre le rezó a Hernández Cisneros y la niña se salvó y mejoró, algo que motivó la idea de que el médico venezolano la curó, idea que también avaló el Papa.

El Papa Francisco pronuncia su tradicional discurso Urbi et Orbi del día de Navidad en el Vaticano. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Parte médico del papa Francisco: experimenta una "leve mejoría" y la insuficiencia renal "no es preocupante"

¿Quién fue José Gregorio Hernández Cisneros?

Conocido como el "médico de los pobres", vivió durante los años 1864 a 1919. Supo combinar sus conocimientos científicos con su vocación religiosa algo que lo convirtió en una persona muy venerada en Venezuela

Nacido en Isnotú, un pequeño pueblo venezolano del Estado de Trujillo, Hernández Cisneros fue criado en el seno de una modesta familia con fuerte arraigo a los valores religiosos. 

Ya para el año 1949 la Iglesia católica había comenzado el proceso de canonización para declararlo santo. En 1986 el Papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró "venerable". Para el 18 de enero de 2021 el proceso se renovó, luego de que la Iglesia católica le reconociera el milagro de la niña Yaxury. Así se autorizó su celebración litúrgica el día 26 de octubre (día de su nacimiento). 

A esto se suma la veneración y el llamarlo santo de los ciudadanos venezolanos que así lo catalogaron desde su muerte, debido a la generosidad con la que siempre actuó.

José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano canonizado por el Papa Francisco. Foto: Wikipedia. José Gregorio Hernández Cisneros en 1917. Foto: Wikipedia.

Su muerte tuvo lugar en Caracas en el 29 de junio de 1919 debido a un trágico accidente cuando un vehículo lo atropelló y en la caída sufrió la fractura de su cráneo

A su funeral fueron miles de personas y su féretro fue cargado por diferentes venezolanos para honrarle sus últimos respetos. 

Este 25 de febrero de 2025 el Papa Francisco autorizó su canonización, lo que lo convertirá en santo de la Iglesia católica. 

Notas relacionadas