El funcionario planteó que ahora el asunto "no es cuándo empezará una guerra nuclear en la península de Corea, sino quién, cómo y cuándo la empezará".
Por Canal26
Martes 15 de Agosto de 2023 - 13:21
Kim Jong-un inspeccionando armas nucleares. Foto: Reuters.
Kang Sun-nam, ministro de Defensa de Corea del Norte acusó a Estados Unidos de entregar una gran cantidad de armas nucleares a Corea del Sur y así poner a la península al borde de una guerra nuclear. Además, descartó que a este punto del conflicto pueda servir un proceso de diálogos entre ambos bandos.
"Desde comienzos del año, EEUU ha trasladado a Corea del Sur grandes cantidades de armas nucleares estratégicas, incluido un submarino nuclear, un bombardero estratégico y un portaaviones atómico con grupo de ataque", detalló Kang durante la XI Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú. El funcionario planteó que ahora el asunto "no es cuándo empezará una guerra nuclear en la península de Corea, sino quién, cómo y cuándo la empezará".
Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Foto: Reuters.
En este sentido, el ministro planteó que resolver el conflicto por medio del diálogo o las negociaciones es "imposible". "Mientras EEUU no reconozca el absoluto fracaso de su política hostil hacia la República Democrática Popular de Corea y abandone para siempre (...) su política de antagonismo militar con nuestra república, la solución de cualquier problema a través del diálogo o la negociación no será posible", afirmó.
En las condiciones actuales, "sólo la fuerza es la única forma de mantener la paz y la estabilidad en la península de Corea".
Además, señaló que en las condiciones actuales, "sólo la fuerza es la única forma de mantener la paz y la estabilidad en la península de Corea". De esta manera, estas declaraciones dejan abierto cualquier tipo de escenario bélico en la región.
Te puede interesar:
Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas
La tensión entre las dos Coreas está en uno de sus puntos más álgidos a raíz de los numerosos simulacros armamentísticos que el gobierno de Pionyang realiza desde 2022. Allí probaron a sus más sofisticados misiles balísticos intercontinentales.
Kim Jong-un inspeccionando armas nucleares. Foto: Reuters.
No se descarta un repunte y ensayos adicionales ante la inminente celebración este mes de unas maniobras militares conjuntas entre Seúl y Washington, ejercicios que el régimen norcoreano considera un simulacro de invasión de su territorio.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio