El líder norcoreano exhibió su armamento militar, mientras que su homónimo del sur homenajeó a los soldados caídos.
Por Canal26
Jueves 27 de Julio de 2023 - 13:34
Los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur en sus celebraciones. Foto: EFE
A 70 años de la suspensión de hostilidades pactada entre Corea del Sur y Corea del Norte, ambos recordaron el aniversario de la tregua en la guerra que los enfrentó entre 1950 y 1953 con celebraciones muy diferentes, en el que quedó expuesta la tensión que aún existe entre ellos.
Kim Yong-un, líder norcoreano, exhibió este jueves ante las autoridades de Rusia y China su poderoso armamento de guerra, con enormes misiles balísticos intercontinentales y drones militares, algunos de los cuales no se tenía conocimiento de su existencia hasta entonces.
Kim Jong-Un y el ministro de Defensa de Rusia. Foto: Reuters.
Por su lado, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, homenajeó a los soldados caídos en la guerra de 1950 visitando el Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas (ONU)en Busan, ubicada al sur del país, acompañado por la primera dama, Kim Keon He, la gobernadora de Nueva Zelanda, Cindy Kiro; el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, entre otros.
Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, en el homenaje de los soldados caídos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas
El líder de Corea del Norte y el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, visitaron a llamada Exhibición de Armas y Equipamiento 2023, en donde se los vió junto a los misiles intercontinentales Hwasong-17 y Hwasong-18.
Kim Yong-un, líder norcoreano junto al ministro de Defensa ruso, Sergéi Shoigu. Foto:EFE
Allí, según la agencia de prensa norcoreana KCNA, mantuvieron "una charla amistosa" en donde el Shoigu le entregó a Kim "una carta autografiada" de Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Cabe recordar que Corea del Norte es uno de los aliados que tiene Vladimir Putin en la guerra ante Ucrania que comenzó en febrero de 2022. Esto aumentó las tensiones con Corea del Sur, ya que tiene un buen vínculo con los países occidentales, entre los que se destaca Estados Unidos.
Según lo mencionado por Kim Jong-Un, la visita había profundizado las relaciones "estratégicas y tradicionales" entre Corea del Norte y Rusia.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027
5
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua