El 8 de enero, bolsonaristas intentaron tomar el Congreso, la casa de gobierno y la sede del tribunal de justicia en Brasilia para convocar al Ejército a derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Por Canal26
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 - 15:58
Intento de golpe de Estado en Brasil. Foto: EFE
El Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil, comenzó el juicio contra los primeros cuatro de los 1390 bolsonaristas acusados de participar del intento de golpe de Estado del 8 de enero. Aquel día intentaron tomar el Congreso, la casa de gobierno y la sede del tribunal de justicia en Brasilia para convocar al Ejército a derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien había asumido días antes.
"Se buscó derrocar a un gobierno que fue legítimamente electo con el voto universal con el pretexto de que hubo fraude en las elecciones. Brasil hace mucho que dejó de ser una república bananera y los golpes son una página pasada en la historia", dijo durante la sesión en su acusación el vicefiscal general de Brasil, Carlos Dos Santos.
Dos Santos pidió la condena y el pago de multas para el primer acusado, Aecio Luiz Costa Pereira, quien había viajado desde el Gran San Pablo en ómnibus financiado por los golpistas y fue detenido luego de depredar el Senado y filmarse sentado en la silla del titular del cuerpo, con una camiseta con la inscripción 'intervencion mlitar ya'.
La defensa del detenido pidió que sea juzgado apenas por destrucción del patrimonio público y no por golpe de Estado, en virtud de que no hubo intención de tomar el poder ya que según él no había una cadena de comando. El instructor del caso, Alexandre de Moraes, leyó el informe que indica que pide compensaciones por unos 3 millones de dólares por los daños perpetrados en el Palacio del Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal.
de Moraes. Foto: EFE
El voto de Moraes fue por la condena por atentar contra el Estado de Derecho y daños, mientras que todavía deben iniciar la votación sus otros 10 colegas de la corte, algo que puede demorar varias jornadas.
En Brasil, la corte suprema puede juzgar delitos contra la constitución, como está ocurriendo con el intento de golpe contra Lula el 8 de enero, cuando miles de personas asaltaron los edificios públicos para pedir al Ejército intervenir para reposicionar a Bolsonaro como jefe de Estado pese a que perdió las elecciones de octubre.
"Quieren hacer creer que los acusados estaban paseando por Disney. Los acusados estaban poseídos de un odio irracional, casi patológico", e "impregnados de audacia, de ignorancia, destruyeron bienes públicos sujetos a protección especial, catalogados como patrimonio histórico, como los muebles, alfombras y obras de arte", dijo Moraes.
Intento de golpe de Estado en Brasil. Foto: EFE
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
Defensa del primer acusado, puso en duda la competencia de la Corte Suprema y la consideró "ilegítima" para tratar ese caso, durante la primera audiencia de los juicios penales sobre esos sucesos.
El abogado Sebastião Coelho da Silva sostuvo que el proceso que establecerá las responsabilidades por el intento de golpe de Estado del 8 de enero debería realizarse en un tribunal ordinario de primera instancia y no en la Corte Suprema, sobre la cual afirmó que es "ilegítima" para ese caso y "pierde tiempo" para "otros asuntos de relevancia nacional".
Intento de golpe de Estado en Brasil. Foto: EFE
Según Coelho da Silva, "causa perplejidad" que el máximo tribunal sea "la primera y última instancia" que juzgará a los acusados de intentar derrocar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien venció al ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022.
Dirigiéndose a los magistrados en tono desafiante, también dijo que deben ser conscientes de que "son las personas más odiadas de este país". El abogado también protestó por el hecho de que él mismo está investigado bajo la sospecha de haber alentado el movimiento golpista, lo cual consideró una "inaceptable intimidación".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar