Estados Unidos informó el miércoles a los Gobiernos de España, Francia, Alemania e Italia de que se retiraba de las negociaciones sobre fiscalidad digital en la OCDE, aseverando que quieren una imposición justa para los gigantes digitales en la OCDE lo antes posible.
Por Canal26
Viernes 19 de Junio de 2020 - 13:05
Google, REUTERS
La Unión Europea sigue dispuesta a introducir su propia tasa digital a nivel comunitario si no se logra un acuerdo global para ello en la OCDE, afirmó la Comisión Europea después de que EE.UU. se haya retirado de las negociaciones en el seno de esta organización.
"Lamentamos esta postura y urgimos a Estados Unidos a volver a la mesa de negociación en la OCDE. Una fiscalidad justa de la economía digital es una gran prioridad para la UE", indicó el Ejecutivo comunitario en Twitter. "Se necesita una tasa digital adecuada a la realidad del nuevo siglo. Es necesario un acuerdo en la negociación global. Si el 'stop' americano lo hiciese imposible, la Comisión Europea pondrá sobre la mesa una nueva propuesta", dijo el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en la misma red social.
El Ejecutivo comunitario insistió en una fiscalidad digital "justa" es "particularmente importante conforme la economía global se recupera de la pandemia de coronavirus" y en que seguirán empujando en la negociación global para lograr un "enfoque ambicioso".
Estados Unidos informó el miércoles a los Gobiernos de España, Francia, Alemania e Italia de que se retiraba de las negociaciones sobre fiscalidad digital en la OCDE en una misiva a la que estos cuatro países de la UE ya han respondido, aseverando que quieren una imposición justa para los gigantes digitales en la OCDE lo antes posible.
Tras ser incapaz de lograr un acuerdo entre sus miembros para imponer una tasa digital europea a empresas como Google, Facebook, Amazon o Apple, la UE decidió en 2019 apostar por conseguir un acuerdo global en la OCDE y, si este no llegaba para finales 2020, hacer una nueva propuesta para introducir su propio impuesto.
El Gobierno de Estados Unidos ha amenazado en el pasado con represalias a los países que decidieron avanzar a nivel nacional con la introducción de esta tasa digital que, argumenta, perjudica especialmente a las grandes empresas estadounidenses.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
Destronó al curry de la India: el mejor condimento del mundo está muy cerca de Argentina