A través de una función que pocos conocen, el motor de búsqueda puede acceder a una gran cantidad de información que el usuario no sabe que está compartiendo. Por qué lo hace y cómo frenar su almacenamiento de datos.
Por Canal26
Sábado 15 de Febrero de 2025 - 09:13
Los celulares recopilan información sobre el usuario permanentemente. Foto: Grok AI.
En la era digital, la privacidad se convirtió en una de las principales preocupaciones de los usuarios. Uno de los temas más debatidos en los últimos años es la capacidad de Google para escuchar las conversaciones de los usuarios a través del micrófono de los teléfonos Android.
Esta información, recopilada de manera constante, suele ser utilizada para mejorar la personalización de anuncios y ofrecer recomendaciones basadas en los intereses de cada persona.
Los celulares recopilan información sobre el usuario permanentemente. Foto: Freepik.
Aunque algunos usuarios consideran que esta funcionalidad mejora la experiencia online, otros la ven como una invasión a la privacidad. Lo cierto es que Google recopila estos datos a través de ciertos permisos que, en la mayoría de los casos, vienen activados por defecto en los dispositivos con sistema operativo Android.
Afortunadamente, existen formas de desactivar esta función y proteger la información personal.
Te puede interesar:
Google Vuelos: los trucos para cuidar tu bolsillo y buscar el aéreo más baratos desde la computadora o celular
El acceso de Google al micrófono se basa en la configuración de privacidad del usuario y en los permisos concedidos a diversas aplicaciones.
Cada da usuario tiene la posibilidad de decidir cuánta información está dispuesto a compartir. Foto: Freepik.
Es importante revisar qué apps tienen acceso al micrófono y desactivar aquellas que no lo necesiten para su funcionamiento. Además, se recomienda deshabilitar la recopilación de datos de voz y audio en la configuración de la cuenta de Google.
Para hacerlo, es necesario seguir estos pasos:
Este procedimiento evitará que Google almacene grabaciones de voz y reduzca la personalización de anuncios basados en conversaciones.
Google recopila datos a través de ciertos permisos que, en la mayoría de los casos, vienen activados por defecto. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Google confirmó que utilizará inteligencia artificial para estimar la edad de los usuarios y filtrar contenido
Además de desactivar el acceso de Google al micrófono, se recomienda adoptar medidas adicionales para mejorar la privacidad:
Aunque Google asegura que utiliza la información de manera segura, cada usuario tiene la posibilidad de decidir cuánta información está dispuesto a compartir. Implementar estas configuraciones permite mantener un mayor control sobre los datos personales y mejorar la seguridad en el uso diario de los dispositivos móviles.
1
Nokia 1100: cómo pasó de ser el celular más vendido de la historia a convertirse en un emotivo recuerdo
2
Las prácticas que hay que evitar para no dañar la batería del celular y la forma correcta de enchufar el cargador
3
X presentó Grok-3, su nueva inteligencia artificial: cuánto vale el nuevo servicio de Elon Musk
4
Google te escucha: así podés desactivar el micrófono de tu celular para proteger tu privacidad
5
Chau Netflix: los televisores en los que ya no funcionará la plataforma a partir del 1 de marzo de 2025