El texto presentado por Argelia pretende terminar con los enfrentamientos y la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, pero, según Washington, podría "descarrilar" las negociaciones para una tregua.
Por Canal26
Domingo 18 de Febrero de 2024 - 15:50
Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra en Gaza. Foto: REUTERS.
Estados Unidos nuevamente prometió negarse a votar a favor de un alto al fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU. La embajadora de la potencia norteamericana ante dicho organismo adelantó que su país vetaría el proyecto para detener la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, para ponderar la mediación en curso entre Israel y Hamás que se intenta acordar junto a Qatar y Egipto.
En la negociación, las partes discuten la cantidad de presos palestinos liberados de las cárceles israelíes a cambio de los rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamás durante el atentado del 7 de octubre de 2023.
Embajadora de Estados Unidos ante la ONU advierte que vetarán proyecto de Argelia. Video: Reuters.
El proyecto fue presentado por Argelia, luego de que la Corte Internacional de Justicia de la ONU dictaminara en enero que Israel debe evitar cualquier posible acto de "genocidio" en la Franja Gaza, donde sus bombardeos dejaron unos 29.000 muertos hasta el momento.
En su último borrador, el texto "exige un alto el fuego humanitario inmediato que debe ser respetado por todas las partes", según la agencia de noticias AFP. Además, el proyecto de resolución "rechaza el desplazamiento forzoso de la población civil palestina" y pide que se ponga fin a esa "violación del derecho internacional". El mismo también exige la liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamás.
Ejército israelí en Gaza. Foto: Reuters.
Argelia solicitó una votación del Consejo de Seguridad -que tiene 15 miembros- sobre el nuevo texto para el día 20 de febrero, pero Washington ya manifestó que empleará su poder de veto para dejar sin efecto la medida.
Al igual que anteriores textos cuestionados por Israel y Estados Unidos, la nueva propuesta no repudia el ataque sin precedentes del grupo islamista Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023, que generó la muerte de unas 1.200 personas, la mayoría civiles, y desató la ofensiva en Gaza.
La respuesta de Israel en Gaza causó al menos 28.858 muertes, la gran mayoría de civiles, según el Ministerio de Salud de ese territorio palestino gobernado de Hamas.
Te puede interesar:
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trabaja con los gobernantes de Israel, Egipto y Qatar en un acuerdo para liberar a los rehenes que propone una "pausa prolongada en los combates", señaló la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, en un comunicado.
"La resolución presentada en el Consejo de Seguridad, por el contrario, no lograría estos resultados y, de hecho, podría ir en contra de ellos", aseguró la diplomática.
"Estados Unidos no apoya la adopción de medidas sobre este proyecto de resolución", agregó. "En caso de que se someta a votación tal y como está redactado, no será aprobado", subrayó.
Rehenes argentinos liberados por Israel. Foto: EFE.
Recientemente, la embajadora advirtió que la iniciativa argelina podría "descarrilar" las negociaciones para una tregua.
El Consejo de Seguridad de la ONU, muy dividido desde hace años sobre la cuestión israelí-palestina, solo pudo adoptar dos textos esencialmente humanitarios sobre este tema desde el 7 de octubre. El último aprobado a finales de diciembre -con la abstención de Estados Unidos- solicitaba el envío "a gran escala" de ayuda humanitaria a Gaza.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"