El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, valorará la última propuesta de Hamás de cara a una tregua que permita el intercambio de rehenes por presos palestinos en la Franja.
Por Canal26
Jueves 4 de Julio de 2024 - 15:25
Cruce fronterizo de Rafah. Foto: Reuters.
El nuevo ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdellaty, aseguró que la reanudación del paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, dependerá de la "voluntad israelí" de retirarse del cruce y aceptar que la Autoridad Palestina lo gestione.
El diplomático egipcio abordó el cese del flujo de ayuda humanitaria y del movimiento de personas a través del cruce de Rafah como "consecuencia del control militar israelí sobre el lado palestino" desde el pasado mayo.
Rafah; Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Además, la reanudación de los trabajos del cruce depende del "establecimiento de normas para dispersar el cruce que faciliten el trabajo de las organizaciones internacionales y proporcionen protección para los trabajadores humanitarios", aseguró en un comunicado.
También subrayó la necesidad de presionar a Israel para que abra más cruces para la ayuda y la "importancia" de que haya un "alto el fuego inmediato".
Encontrá más vídeos
Indicó que Egipto, país mediador en la guerra junto a Qatar y Estados Unidos, continúa con sus esfuerzos para que se produzca una tregua, y un intercambio de rehenes y prisioneros.
Estas primeras declaraciones del ministro egipcio coinciden con la reunión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que mantiene con su gabinete, con el que valorará la última propuesta del grupo palestino Hamás de cara a una tregua que permita el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en la Franja.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
Gaza cruzó este jueves el umbral de los 38.000 muertos, la mayoría mujeres y niños, después de que 58 palestinos perdieran la vida y 179 resultaran heridos en el último día.
El Ejército israelí siguió atacando ciudad de Gaza (norte), donde lleva a cabo una incursión terrestre en el barrio de Shujaiya, del que tuvieron que huir unas 85.000 personas, según Naciones Unidas.
Tanque israelí en la Franja de Gaza. Foto: Reuters
También en la capital, bombardeó dos escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), habiendo muerto en una de ellas cinco personas. "Eran utilizadas como escondites para terroristas" de Hamás, dijo el comunicado castrense, asegurando que desde ellas los milicianos planearon y llevaron a cabo ataques contra las tropas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos