La calurosa competencia por las elecciones en Estados Unidos lleva la disputa por el electorado hispano a las fronteras.
Por Canal26
Sábado 24 de Febrero de 2024 - 13:14
Donald Trump y Joe Biden. Foto: Reuters
Las elecciones en Estados Unidos se celebran en el mes de noviembre y el Partido Republicano aún realiza sus internas. Sin embargo, la competencia entre el presidente demócrata, Joe Biden y el exmandatario Donald Trump, ya se encuentra caldeada. La campaña del jefe de la Casa Blanca que busca su reelección lanzó un mensaje contra el magnate, diciendo que "al partido de Trump le importan un comino los latinos", en un intento de disputar ese electorado.
En un comunicado, enviado a la agencia de noticias EFE, la directora de medios hispanos de la campaña de Biden, Maca Casado, planteó que las propuestas migratorias de Trump son críticas. La retórica antimigratoria es muy frecuente en los mítines de campaña del republicano.
"Hace apenas unos días, nos enteramos del plan de Donald Trump de separar más familias, desplegar soldados de combate para construir campos de detención masiva y apresar a inmigrantes como si fueran ganado... ¿y él todavía cree que puede apelar al voto latino haciendo un intento estéril en la CPAC?", dijo Casado en su comunicado en relación a la Conferencia de Acción Política Conservadora.
La vocera recordó que el expresidente, que gobernó EE.UU. entre 2017 y 2021, ha "demonizado y criminalizado constantemente a los latinos para su beneficio político". "Trump usó su tiempo en la Presidencia para atacar y despreciar a la comunidad latina una y otra vez, ha repetido frases de dictadores y líderes autoritarios como un loro... e incluso ha dicho, en múltiples ocasiones, que los inmigrantes estamos envenenando la sangre del país", agregó Casado, nacida en Venezuela.
Joe Biden. Foto: Reuters.
Además, la portavoz aseguró que la comunidad hispana sabe la verdad: "Al partido de Trump le importan un comino los latinos".
Te puede interesar:
Donald Trump presentó su "tarjeta dorada": cómo es, su millonario precio y para quién está dirigida
Trump afirmó que los migrantes "envenenan" la sangre del país y planteó propuestas que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de centros de detención enormes para llevar a los migrantes en situación ilegal en Estados Unidos. Además, no descartó volver a separar a las familias migrantes en la frontera, como hizo cuando fue presidente.
Trump dejó en claro que planea invocar una serie de leyes aprobadas por el Congreso en 1789, conocidas como las leyes de extranjeros y de sedición, que posibilitan al Gobierno detener y deportar a los "hombres extranjeros de una nación enemiga" en caso de guerra.
Donald Trump, expresidente de EEUU. Foto: Reuters
Estas leyes podrían traer escenas como las vividas en Estados Unidos en la década de 1950, cuando alrededor de 1,3 millones de inmigrantes mexicanos indocumentados fueron echados bajo la presidencia de Dwight D. Eisenhower (1953-1961), en lo que fue la operación de deportación más grande de la historia del país.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"