El Tribunal Supremo de dicho estado inhabilitó al expresidente a participar de las primarias de su partido por su rol en el asalto al Capitolio.
Por Canal26
Martes 26 de Diciembre de 2023 - 12:39
Donald Trump. Foto: Reuters
Un grupo de jueces del Tribunal Supremo de Colorado involucrados en excluir al expresidente Donald Trump de las elecciones primarias republicanas en ese estado por supuestamente instigar el asalto al Capitolio de enero de 2021, recibió amenazas violentas. Por este motivo, la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos lleva adelante una investigación.
Edificio del FBI. Foto: Reuters
"El FBI es consciente de la situación y está trabajando con las autoridades locales. Continuaremos enérgicamente con las pesquisas de cualquier amenaza o uso de la violencia cometido por alguien que utilice puntos de vista extremistas para justificar sus acciones, independientemente de su motivación", señaló un comunicado de la agencia citado por la CNN.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Anteriormente, el Tribunal Supremo de Colorado imposibilitó al exmandatario a participar de las internas del Partido Republicano en ese estado que se celebran en 2024. La justificación, es que Trump alentó a sus simpatizantes a tomar la sede de Gobierno tras el triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones generales de 2020.
Para ese fallo, el tribunal invocó la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución, que se sancionó luego de la Guerra de Secesión (1861-65), para prevenir que quienes participaron de la guerra o de una insurrección pudieran acceder a puestos gubernamentales, y prohíbe a quienes "participaran en una insurrección".
Los jueces indicaron que el ataque al Congreso de Estados Unidos fue una rebelión, que Trump se "involucró" en ella y que el discurso del magnate "incitando a la multitud" de ese día "no estaba protegido por la Primera Enmienda".
Donald Trump. Foto: Reuters.
En este marco, el equipo de campaña de Trump anticipó que apelará el fallo ante la Corte Suprema del país, conformada por una mayoría conservadora, esperando que "ponga fin a estas demandas antiestadounidenses".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"