Según modelos del organismo, un potencial incremento del 10% en los precios globales del petróleo, podría impactar en el crecimiento global y en una escalada de los precios.
Por Canal26
Miércoles 11 de Octubre de 2023 - 19:30
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
El conflicto entre Israel y Hamas, de seguir escalando, podría presionar a la inflación e impactar en el crecimiento global, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). La subdirectora gerenta del FMI, Gita Gopinath, aseguró que "si se convierte en un mayor conflicto y eso provoca que los precios del petróleo aumenten, podría tener un efecto en las economías".
Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI. Foto: EFE
Dentro de ese marco, la producción global se vería disminuida, lo cual representaría un nuevo impacto en una economía mundial ya afectada por la inflación y las altas tasas de interés.
Si bien aclaró que aún sería anticipado saber las implicaciones del conflicto, para Gopinath, los países del Medio Oriente serían, probablemente, los que terminen impactados directamente. No obstante, los efectos de una suba de los precios de la energía, podrían generalizarse en todo el mundo, indicó la directiva.
Explotación de petróleo. Foto: Reuters
Respecto a los números que se prevén para el próximo año si la guerra entre Israel y Hamas se extiende, Gopinath auguró que una probable consecuencia del conflicto, podría derivar en 0,4 puntos porcentuales más de inflación y una disminución del 0,15% de la producción global.
El organismo, además, publicó su informe "Perspectiva Económica Mundial", en el cual determinó que el ritmo de expansión previsto para 2024 bajará una décima, hasta 2,9%, respecto al pronóstico de crecimiento global de 3% en 2023.
Escudo de acero de Israel. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que espera que Israel ejerza su derecho a defenderse del ataque del movimiento palestino Hamas de forma "proporcional" y evite la muerte de civiles.
"Israel tiene el derecho a defenderse tras el horrible ataque que sufrió con muchos civiles muertos", sostuvo el jefe político de la OTAN en conferencia de prensa desde los cuarteles generales aliados tras la reunión del grupo de Ramstein, la coalición de 50 países que apoya militarmente a Ucrania, que cuenta con la presencia de Volodimir Zelenski.
En todo caso, ante el anuncio israelí de un asedio total a Gaza y de la posibilidad de un ataque terrestre, Stoltenberg recalcó que la respuesta de Israel tiene que evitar muertes civiles y ser "proporcional".
"Espero que cuando responda sea de forma proporcional y es importante que, si el conflicto sigue, se haga todo lo posible para evitar la muerte de civiles", subrayó.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"