El documento fue publicado en el sitio web de información legal de Rusia, luego que ambas cámaras del Parlamento (la Duma Estatal y el Consejo de la Federación) aprobaran el proyecto de ley presentado por 395 diputados.
Por Canal26
Miércoles 14 de Febrero de 2024 - 14:42
Fuerzas Armadas rusas. Foto: EFE
El presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó una ley que permite confiscar dinero y bienes a personas culpables de "crímenes contra la seguridad". Entre ellos está incluida la propagación de "noticias falsas" sobre las Fuerzas Armadas rusas.
El documento fue publicado en el sitio web de información legal de Rusia, luego que ambas cámaras del Parlamento (la Duma Estatal y el Consejo de la Federación) aprobaran el proyecto de ley presentado por 395 diputados. El proyecto de ley fue votado a fines de enero por la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, y a inicios de febrero por el Consejo de la Federación, la cámara alta.
La nueva ley amplía los delitos por los que los tribunales pueden decretar la confiscación de bienes para incluir la publicación y difusión de informaciones "falsas" sobre las Fuerzas Armadas, en medio de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.
En la práctica la norma no prevé la confiscación de todos los bienes de una persona, sino la incautación de los fondos "utilizados o destinados" a financiar actividades "delictivas", términos considerados muy vagos.
Por otro lado se agregó una nota al artículo del Código Penal relativa a la confiscación de propiedades en la que especifica que las actividades contra la seguridad incluyen el genocidio, la deserción, la negativa a cumplir una orden, el aceptar sobornos y los actos de bandidos y grupos de mercenarios, informó la agencia de noticias Europa Press.
El documento contempla además la posibilidad de arrebatar el rango militar o distinciones honoríficas de Estado a las personas condenadas por "información falsa", o por llamamientos a actividades "extremistas" y actividades "destinadas a violar la integridad territorial de la Federación Rusa".
Fuerzas Armadas rusas. Foto: EFE
Te puede interesar:
Qué es y qué se sabe de la secta rusa "Ashram Shambala": es investigada por trata de personas en Bariloche
Por otra parte, el mandatario aprobó una ley para cambiar la jurisdicción de los casos sobre materiales "extremistas", que recaen ahora bajo la competencia del Tribunal Supremo y los tribunales regionales, locales, de distrito, de primera instancia y de regiones autónomas.
Además, contempla que puedan ser juzgados los que publiquen los contenidos, así como los que tengan los derechos sobre los mismos o que trabajen en su traducción.
Vladimir Putin en entrevista con Tucker Carlson. Foto: Reuters.
Durante su presentación, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, afirmó que la nueva ley apunta a los "canallas y traidores, esos que hoy escupen a la espalda de nuestros soldados, los que han traicionado a su patria". El cargo de difusión de "información falsa" sobre el Ejército ruso conlleva una pena máxima de 15 años de cárcel.
Poco después de lanzar su ofensiva en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Moscú fue criminalizando las críticas contra el Ejército. Centenares de rusos fueron condenados bajo ese artículo del Código Penal los últimos dos años.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas