El mayor representante de la iglesia católica aseguró que el método de maternidad subrogada "ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño" y agregó que los bebés son un "don" y no "objeto de un contrato".
Por Canal26
Lunes 8 de Enero de 2024 - 09:57
El Papa Francisco en el Vaticano. Foto: Reuters
La maternidad subrogada es un método de reproducción asistida en el que la mujer gestante no es madre del niño que está por nacer, que suele ser ilegal en muchos países del mundo. En relación a ello, el papa Francisco consideró que este método de convertirse en madres o padres es “deplorable” y pidió que se lo prohíba en todo el mundo.
Sin embargo no fue lo único que expresó, sino que también afirmó que la “teoría de género” es “extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos” en sus intentos de introducir nuevos derechos “no del todo compatibles respectos a los definidos originalmente y no siempre aceptables”. Además, consideró esta teoría como parte de las “colonizaciones ideológicas”.
"El camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial", sostuvo el mayor el mayor representante de la Iglesia católica en su tradicional discurso de inicio de año al Cuerpo Diplomático que dio este lunes.
Es este discurso, el pontífice aseguró que considera “deplorable” a la maternidad subrogada dado que “ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño; y se basa en la explotación de la situación de necesidad material de la madre” ya que “un hijo siempre es un don y nunca un objeto de un contrato”.
Papa Francisco. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
El papa Francisco lamentó el uso excesivo de los celulares: "Algo no funciona"
Tras asegurar que la maternidad subrogada es “deplorable” y llamar a la Comunidad Internacional a que se comprometa para prohibir esta práctica que, según su pensamiento, coloca al niño como un “objeto de contrato”, el papa Francisco también aprovechó su discurso ante el cuerpo Diplomático presente en la Santa Sede para referirse al desafío de la Inteligencia Artificial.
"Se impone, pues, una atenta reflexión a todos los niveles, nacional e internacional, político y social, para que el desarrollo de la inteligencia artificial permanezca al servicio del hombre, fomentando y no obstaculizando, sobre todo en los jóvenes, las relaciones interpersonales, un sano espíritu de fraternidad y un pensamiento crítico capaz de discernimiento", concluyó el sumo pontífice.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio