Creada en 1949 por la Asamblea General de la ONU, facilita educación, sanidad y asistencia a unos 5,6 millones de refugiados palestinos que están registrados en Jordania, el Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 18:20
Refugiados de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA). Foto: EFE
La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) es la principal proveedora de asistencia humanitaria en la Franja de Gaza, al borde de la hambruna debido al bloqueo israelí de ayuda y la única entidad con capacidad para suministrar servicios educativos y asistencia sanitaria.
Según la ONU, su función resulta vital en medio de un "rápido deterioro de la situación humanitaria". Sin embargo, enfrentó un enorme desafío cuando sufrió un desfinanciamiento de las principales potencias del mundo que decidieron dejar de donarle recursos tras la acusación israelí de que 12 empleados supuestamente participaron en el ataque del 7 de octubre perpetrado por Hamás.
Bolsas de alimentos suministradas por UNRWA. Foto: EFE
Igualmente, gracias al retorno de muchos países donantes que habían suspendido en enero su financiación, la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos aseguró que tiene fondos para operar hasta finales de junio.
"Nuestra operación ahora está cubierta hasta finales de junio", dijo el comisionado Philippe Lazzarini que señaló el regreso de un gran número de donantes, el incremento en su contribución de algunos países y una "extraordinaria" campaña privada de recaudación que aportó a la agencia "40 millones de dólares adicionales en tres meses".
El pasado 22 de marzo, Finlandia anunció que reanudará su contribución de cinco millones de euros anuales a UNRWA, sumándose a iniciativas similares de la Unión Europea, Canadá, Suecia y Australia, entre otros, que anunciaron retomar su financiación voluntaria para paliar la grave crisis humanitaria que afronta la Franja de Gaza tras seis meses de guerra.
Encontrá más vídeos
Otros como España, Portugal, Brasil o Irlanda se comprometieron a incrementarla en un momento en el que, como describe Lazzarini, la agencia afronta un enorme desafío.
Te puede interesar:
Trump quitó a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congeló fondos a la UNRWA
Según Lazzarini, la investigación encabezada por departamento de Asuntos Internos de la ONU sobre la supuesta implicación de 12 de los 30.000 empleados de la agencia en la masacre de Hamás, "sigue en curso" e Israel está cooperando, pero todavía no hay pruebas concluyentes tras dos meses y medio.
Los resultados de una revisión interna aparte que estudia el funcionamiento y estructura de la agencia en relación a su mandato original, serán compartidos con los Estados miembros el próximo 22 de abril.
Philippe Lazzarini, comisionado de la UNRWA. Foto: Reuters
"Estudiaremos las recomendaciones y las aceptaremos. Estamos comprometidos a implementar lo que sea necesario implementar, lo que sea factible y pueda mejorar la neutralidad" de los empleados de UNRWA, dijo el comisionado.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos