Estos avances están emparentados con los esfuerzos constantes que realiza China para consolidar su economía y su moneda por fuera de sus vastas fronteras.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 09:51
El yuan chino pasó a ser la segunda moneda más utilizada en el comercio internacional. Foto: Unsplash.
Sabido es que el dólar, la moneda de curso legal en los Estados Unidos, es el instrumento más utilizado a la hora de realizar transacciones internacionales. Pero la noticia pasa por saber que la segunda moneda más fuerte en ese plano pasó a ser el yuan chino, que desplazó al euro.
Y es que en los últimos años, el yuan ha estado dando pasos agigantados y significativos en lo que respecta sobre su consolidación, lo que lo hace en el presente "gozar" de ser la segunda moneda más utilizada en las transacciones internacionales tras el dólar.
El yuan se impone al euro y se posiciona detrás del dólar, como la segunda moneda más usada en el comercio internacional. Foto: Reuters.
Estos avances están emparentados con los esfuerzos constantes que realiza el gigante asiático para consolidar su economía y su moneda por fuera de sus vastas fronteras. Y es que en los últimos años, China ha logrado que varias naciones en desarrollo elijan realizar sus pagos comerciales en yuanes, algo que inevitablemente fortalece la posición china en el mercado global.
Según informes de Bloomberg, el yuan superó al euro en abril de 2024, al tiempo que reafirmó su liderazgo y segunda posición en junio.
Entretanto, el sistema de mensajería de pagos SWIFT informó que en abril casi el 6% de los pagos globales fueron realizados con yuanes, pero en junio se duplicaron, alcanzando la cifra del 13,37%.
Te puede interesar:
El yuan recibió un impulso en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda en China y se perfila para superar al dólar
El avance del yuan chino está íntimamente ligado a una estrategia más amplia de los países que conforman el BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), que inicialmente estuvo formado por ellos y que actualmente se vio ampliado a más países, y es un foro político y económico de Estados emergentes que buscan un espacio alternativo de debate al G7 (Grupo de los Siete - Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).
El BRICS en una de sus reuniones de 2024. Foto: X @AmbPoohMaris.
Así, el BRICS busca reducir la dependencia del dólar estadounidense y el euro a nivel comercial y encuentran en el yuan una tercera vía que puede consolidarse y resultar útil.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027