Las organizaciones criticaron el discurso Andrés Manuel López Obrador tras la muerte de al menos 39 personas en una instalación perteneciente al Estado.
Por Canal26
Miércoles 29 de Marzo de 2023 - 09:09
Una mujer desesperada tras el incendio en Ciudad Juárez. Foto: Reuters.
Distintos organismos de derechos humanos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) responsabilizaron al Estado por el trágico incendio que se llevó la vida de al menos 39 migrantes en Ciudad Juárez, México. Las entidades manifestaron su repudio a los dichos del presidente mexicano, López Obrador, por culpar a los extranjeros por el inicio de las llamas.
"Es muy difícil explicar cómo mueren 39 personas en un incendio en un centro de detención migratoria sin que haya una gran negligencia criminal por parte de las autoridades mexicanas", planteó Tyler Mattiace de Human Rights Watch (HRW) México en dialogo con la agencia de noticias EFE. Además, el investigador planteó que era necesario hacer una averiguación sobre el hecho.
Homenaje a las víctimas del incendio en Ciudad Juárez. Foto: Reuters.
"Las personas migrantes estaba privadas de su libertad por autoridades y por tanto el Estado es garante de su vida. Esto no se diluye señalando que estaban 'retenidos' en un 'área de aseguramiento temporal' ni insistiendo en que 'protestaban'", escribió el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en su perfil de Twitter.
#CdJuárez: las personas migrantes estaban privadas de su libertad por autoridades y por tanto el Estado era garante de su vida.
— Centro Prodh (@CentroProdh) March 28, 2023
Esto no se diluye señalando que estaban “retenidos” en un “área de aseguramiento temporal” ni insistiendo en que “protestaban” pic.twitter.com/yzceLnne8Q
Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas manifestó en un comunicado que el lugar estaba custodiado por autoridades migratorias y solicitaron que se lleve adelante "una investigación exhaustiva que deduzca responsabilidades". En este sentido, la ONG International Comitee Rescue (IRC) caracterizó la noticia como "devastadora" y pidió suministrar de forma urgente "sistemas para brindar seguridad a las personas que necesitan protección internacional".
Te puede interesar:
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
Luego del incendio en el Instituto Nacional de Migración (INM) cerca de la frontera con Estados Unidos, López Obrador hizo declaraciones que fueron consideradas como polémicas. En su conferencia de prensa diaria planteó que fueron las personas albergadas por el centro migratorio las que comenzaron las llamas en protesta por las condiciones en que se encontraba el lugar que eran bastante precarias.
Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano. Foto: Reuters.
"Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego", declaró. En este marco, sus declaraciones fueron criticadas por no detenerse en la responsabilidad del Estado mexicano en haber suministrado un mejor servicio a aquellas personas que escapan de sus países buscando una mejor vida.
El incendio en el Instituto migratorio nacional se llevó la vida de 39 personas. Reuters.
António Guterres, el secretario general de la ONU, ha instado a una investigación minuciosa acerca de lo sucedido. Al mismo tiempo, el gobierno de Joe Biden ha aprovechado la tragedia para resaltar los peligros que supone emigrar. “Esta tragedia es un recordatorio desgarrador de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en todo el mundo”, dijo Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado.
La desesperación entre quienes escapaban del incendio. Reuters.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon