El portavoz del Departamento de Seguridad hizo un llamado a la población y alertó por quienes se aprovechan de la situación para engañar a los migrantes.
Por Canal26
Viernes 11 de Agosto de 2023 - 11:02
Migrantes tratando de cruzar la frontera entre México y EEUU. Foto: EFE
El flujo migratorio irregular desde los países de Centroamérica hacia Estados Unidos experimentó un notable aumento en los últimos meses, según declaraciones emitidas por el portavoz del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Luis Miranda, en una conferencia de prensa virtual.
El portavoz hizo un llamado a la población para que eviten exponerse a traficantes de personas, quienes se están aprovechando de la situación para engañar a los migrantes. Además, señaló que su país está "haciendo varios vuelos (con deportados) semanalmente a todo Centroamérica".
Luis Miranda, subsecretario adjunto principal de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), informó a periodistas hondureños sobre el incremento del flujo migratorio irregular desde Honduras y Guatemala hacia la frontera estadounidense.
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: EFE.
El funcionario destacó que, aproximadamente, 30.000 personas llegaron a la frontera de EE.UU. en los últimos dos meses, y el 60% de ellas lo han hecho en grupos familiares. Este fenómeno alertó a las autoridades sobre la participación de organizaciones criminales que están buscando "aprovecharse de la gente diciéndoles a las familias que es el momento de viajar".
Miranda subrayó la necesidad de reducir la migración irregular hacia Estados Unidos y expresó su preocupación por las personas que están creyendo en las mentiras de los traficantes y coyotes, quienes convencen a los migrantes de que es el momento oportuno para viajar y que, si lo hacen en grupos familiares, no serán deportados.
El funcionario advirtió sobre los peligros de confiar en estas personas, quienes ponen en riesgo la vida de los migrantes al exponerlos a situaciones de violencia, extorsión, secuestro y abuso. Según Miranda, para estas organizaciones, la migración es un negocio lucrativo en el cual buscan explotar a los migrantes en lugar de brindarles ayuda o seguridad.
"Es un negocio, ellos no están buscando ayudar a alguien a llegar a Estados Unidos, están buscando cómo pueden extorsionarlos y exprimirles lo máximo que puedan", expresó Miranda.
Te puede interesar:
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"
Con el fin de la vigencia del Título 42, que había permitido la deportación rápida de personas durante la pandemia, EE.UU. deportó a más de 85,000 individuos provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela hacia México. Miranda advirtió que aquellos que intenten ingresar de manera irregular a Estados Unidos corren el riesgo de ser vetados por más de cinco años para ingresar al país.
El portavoz subrayó la postura de Estados Unidos de abordar el tema migratorio de manera responsable, humana y cooperativa. Señaló que el país está trabajando para expandir las vías legales de migración y otorgó más de 65.000 visas adicionales para trabajadores temporales en sectores no agrícolas para este año, destinando una parte significativa de estas visas a El Salvador, Guatemala y Honduras.
“Trabajamos con nuestros aliados a lo largo del hemisferio para tratar el tema (migratorio) de una manera responsable al aplicar nuestras leyes, pero hacerlo, por supuesto, de una manera humanitaria y que reconoce que en ciertos casos tenemos que expandir las vías legales", concluyó Miranda.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos