El jefe de la diplomacia estadounidense presentó el informe anual que elabora el Departamento de Estado sobre la situación de los derechos humanos en el mundo.
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 21:40
Niños palestinos sentados junto al lugar de un ataque israelí contra una casa. Foto: Reuters
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó que su departamento tiene una investigación "en marcha" sobre presuntas violaciones de derechos humanos por parte de Israel y negó tener un doble estándar a la hora de investigar a su aliado.
Blinken recalcó la importancia de que el Departamento de Estado se tome el tiempo necesario para hacer un análisis correcto y llegar a una conclusión: "Estamos analizando reportes de incidentes que llamaron nuestra atención y tenemos nuestros procedimientos, particularmente si hay armas estadounidenses involucradas", afirmó.
Una niña palestina sentada frente a su casa después del ataque de colonos israelíes. Foto: Reuters
El secretario de Estado negó además que tenga un "doble rasero" cuando se trata de investigar a un aliado como lo es Israel y prometió que se aplica "el mismo estándar para todos y que eso no cambia si el país en cuestión es un adversario o un amigo".
Se espera que en los próximos días Blinken anuncie sanciones contra el batallón ultraortodoxo Netzah Yehuda por posibles violaciones de derechos humanos en la Cisjordania ocupada.
Encontrá más vídeos
La legislación estadounidense prohíbe suministrar ayuda exterior a unidades militares responsables de violaciones de los derechos humanos. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tachó de "absurda" la posibilidad de que la Administración de Joe Biden tome una decisión de ese tipo.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
La guerra entre Israel y Hamás, que mató a decenas de miles de palestinos en Gaza, tuvo "un impacto negativo significativo" en la situación de los derechos humanos en Israel, según el informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado.
Entre los abusos figuran notas creíbles de homicidios arbitrarios o ilegítimos, desapariciones forzadas, torturas y detenciones injustificadas de periodistas. Por su parte, el Gobierno israelí tomó algunas medidas creíbles para identificar y castigar a los funcionarios que pudieran haber estado implicados en esos abusos.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
La acción militar de Israel fue objeto de creciente escrutinio, ya que sus fuerzas mataron a 34.000 palestinos en Gaza (muchos de ellos civiles y niños), y la extrema escasez de alimentos hizo temer una hambruna.
Organizaciones de derechos humanos señalaron numerosos incidentes de daños a civiles durante la ofensiva israelí, y alzaron la voz de alarma por el aumento de la violencia en Cisjordania, ocupada por Israel, donde fuerzas israelíes o colonos mataron al menos a 460 palestinos desde el 7 de octubre.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027
5
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua