El miércoles, EE.UU. excarceló a Saab a cambio de la liberación de 10 estadounidenses y una veintena de venezolanos considerados "presos políticos".
Por Canal26
Jueves 21 de Diciembre de 2023 - 21:30
Alex Saab. Reuters
Estados Unidos admitió el motivo que lo motivó a liberar al empresario colombiano Alex Saab, sospechoso de ser el testaferro de Nicolás Maduro. La medida fue tomada como parte de su estrategia para frenar la migración venezolana.
En una rueda de prensa, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que el "trabajo" que la Administración de Joe Biden está haciendo con Venezuela es "importante para abordar las causas de raíz de la migración".
El funcionario dijo que "hay muchos factores" que explican el fenómeno migratorio y "uno de ellos es la inestabilidad política en la región".
Te puede interesar:
Todos los cargos criminales contra Alex Saab fueron desestimados por la Justicia de EEUU
Kirby explicó que el intercambio de prisioneros del miércoles y las negociaciones para la celebración de unas elecciones democráticas en Venezuela forman parte de los esfuerzos para reducir la migración.
Alex Saab, Venezuela. Foto: EFE
El miércoles, EE.UU. excarceló a Saab a cambio de la liberación de 10 estadounidenses y una veintena de venezolanos considerados "presos políticos".
El canje se engloba en la mediación de EE.UU. en las negociaciones entre la oposición venezolana y el Gobierno de Maduro para lograr unas elecciones presidenciales "libre y justas" en 2024.
Devolver a Saab a Venezuela era una de las condiciones principales del Gobierno venezolano para seguir dialogando con el antichavismo. La venezolana es la mayor crisis migratoria en el continente, obligando a más de 6,6 millones de personas a dejar sus hogares y vivir en otros países de América.
Alex Saab. Reuters
Este movimiento de personas sin precedentes ha llegado a EE.UU. y en el año fiscal 2023 las autoridades detuvieron a más de 200.000 venezolanos en la frontera con México.
En respuesta, la Administración demócrata ha tomado una serie de medidas dirigidas específicamente a este grupo, como retomar los vuelos de deportación a Venezuela en octubre de este año.
A la vez, ha creado canales de migración legal para los venezolanos, incluyendo el permiso humanitario, también conocido como "parole", que otorga un estatus legal por dos años en EE.UU.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos