Este jueves, el país francés debió interrumpir las actividades de aeropuertos y aeródromos por las constantes alertas que, además, afectaron el funcionamiento del Palacio de Versalles y el Museo del Louvre.
Por Canal26
Jueves 19 de Octubre de 2023 - 10:54
Air France. Foto: Reuters.
Continúan las alertas por posibles atentados en Francia. Este jueves, unos catorce aeropuertos franceses recibieron amenazas de bomba por segundo día consecutivo, por lo cual “al menos ocho” debieron ser evacuados.
Durante la jornada del miércoles, la mayoría de los aeropuertos de Francia tuvieron que cerrar temporalmente sus puertas y anular cerca de 130 vuelos a causa de amenazas parecidas, solo los aeropuertos de París, Charles de Gaulle y Orly, continuaron con sus actividades. De acuerdo con la Dirección General de la Aviación Civil, “varios aeropuertos” fueron blancos de “amenazas de atentados”, aunque el organismo no precisó cuáles fueron y cuántas amenazas recibieron.
Las amenazas de bomba afectaron, también, a los aeródromos que reportaron la misma situación. De hecho, el aeródromo de Lille comunicó a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter) que debieron evacuar el lugar por “una alerta de bomba”, aunque la reapertura del lugar se dio media hora después.
No solo los aeropuertos y los aeródromos debieron interrumpir sus actividades por las amenazas, sino también el Palacio de Versalles, que debió ser evacuado en tres ocasiones y el Museo del Louvre, por alertas de bomba.
Asesinato de docente en escuela de Arrás, Francia. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Marine Le Pen sobre la sentencia "política" en su contra: "No voy a dejar que me eliminen fácilmente"
Durante este martes al menos seis aeropuertos debieron ser evacuados luego de recibir constantes amenazas de bomba, alertas que comenzaron luego de que un exalumno yihadista matara a un profesor en un colegio de Arrás.
Debido a las constantes amenazas, el Gobierno francés debió movilizar a más de 10.000 policías y gendarmes, además de subir la alerta antiterrorista al nivel de urgencia atentados, que supuso además que las fuerzas del orden recibieran el apoyo de 7.000 militares de la misión Centinela.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"