Con el fin de evitar la desinformación y la promoción de actividades "peligrosas" para los consumidores, el Parlamento francés busca regular el contenido publicado por los influencers en sus redes sociales.
Por Canal26
Jueves 20 de Julio de 2023 - 11:25
Muchos influencers franceses recibieron críticas por sus contenidos en las redes. Foto: Unsplash.
El Parlamento de Francia aprobó este jueves una ley que regulará la actividad de los influencers, con el objetivo de controlar y frenar la promoción de posibles tendencias que podrían ser peligrosas para los jóvenes dentro de las redes sociales.
Esta nueva normativa buscará, en principio, combatir ciertos abusos por parte de los influencers: en algunos casos, varios creadores de contenido fueron denunciados públicamente por cometer fraude, y otros por la difusión de remedios no regulados por las autoridades de salud francesas.
En Francia se calculó que, actualmente, existen unos 150.000 influencers los cuales, en su mayoría, recibieron críticas y fueron objeto de denuncias colectivas por "promover estafas" y productos nocivos para la salud. En redes sociales, se los apodó con el término “influladrones”.
El diputado Arthur Delaporte, uno de los impulsores de la ley, expresó que "la ley de la jungla se ha acabado", por lo que argumentó que el propósito de la nueva ley es proteger a los consumidores (en su mayoría jóvenes) de las acciones de los creadores de contenido en redes sociales.
Influencers. Foto: Unsplash
Además, la norma podrá definir legalmente a los influencers, prohibir la divulgación de cirugías estéticas, limitar la promoción de medicina o dispositivos médicos y multar la exhibición de animales cuya posesión sea ilegal. Además, tampoco podrán promocionar páginas de apuestas deportivas o juegos de azar, con el fin de que los menores de edad no puedan acceder a dichos sitios.
En cuanto al uso de Photoshop y a las aplicaciones de edición, la ley determinará que cada influencer francés deba aclarar, en todas sus publicaciones, si las fotos fueron modificadas o retocadas digitalmente.
Te puede interesar:
De la Patagonia argentina a París: la chocolatería Rapanui venderá los famosos "Franuí"
Las penas, en caso de que se cometa una infracción, serán de hasta dos años de cárcel y 300.000 euros de multa.
Teniendo en cuenta que muchos influencers franceses trabajan desde el extranjero (en Dubái o Andorra, por ejemplo), la ley busca obligar, a quienes operen desde fuera de la Unión Europea, a contratar un seguro civil dentro de la Unión. Así, se pretende crear un fondo para indemnizar a potenciales víctimas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina