Desde el pasado 19 de enero que rige un alto el fuego provisorio entre Hamás e Israel, motivo por el cual los mediadores árabes como Qatar sugieren modificaciones en la futura gobernabilidad del enclave.
Por Canal26
Domingo 2 de Febrero de 2025 - 09:09
En medio de las negociaciones por el acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza que involucra al grupo islamista Hamás y a Israel, el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, -que hace las funciones de mediador en el conflicto- instó este domingo a un "fin de la división" entre los diferentes grupos de palestina, donde puso el énfasis entre Hamás y el secular Fatah, en el contexto de una segunda fase de negociaciones con la nación judía.
Abdulrahman "destacó la necesidad de poner fin a la división y trabajar por la unidad (inter)palestina para (que se puedan) conseguir los derechos legítimos palestinos, sobre todo el de establecer su Estado independiente", se destacó en un comunicado del Ministerio de Exteriores del país árabe, espacio político que también lidera.
Sus palabras resonaron fuerte en una reunión junto al secretario general del Comité Central de Fatah, Jibril Rajoub, cuyo grupo es el principal componente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), presidida por Mahmud Abás, y que gobierna en partes limitadas de Cisjordania ocupada.
Entretanto, se espera que en Doha tengan lugar las nuevas negociaciones propias de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza donde no solo Qatar funciona como mediador, sino que también lo hacen Egipto y Estados Unidos.
Te puede interesar:
Israel no enviará a Doha una delegación para negociar la segunda parte de la tregua con Hamás
La primera parte del pacto, que entró en vigencia el pasado 19 de enero, incluye el intercambio de rehenes entre Hamás y prisioneros palestinos por parte de Israel. Además, contempla que pueda ingresar ayuda humanitaria en el enclave.
Tras los primero 16 días, según el acuerdo, se prevé que las partes retomen las negociaciones para acordar el siguiente paso, que debe incluir conversaciones en pos de lograr un cese permanente de las hostilidades, así como la futura gestión del enclave y su reconstrucción. Cabe recordar que la tregua tiene una duración total de 42 días.
Mientras tanto, lo mencionado por el líder qatarí se refiere a que Hamás y Fatah están divididos desde el 2007, momento en el que el grupo islamista expulsó a las fuerzas de la ANP de Gaza, disolvió el Ejecutivo conjunto con el grupo secular y tomó así el poder en Gaza.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, se opone rotundamente a que Hamás vuelva a gobernar en la Franja. Por ello, el grupo terrorista y Fatah mantuvieron varias semanas antes del acuerdo del cese del fuego, conversaciones en Egipto a fin de poder crear un Comité de Apoyo Comunitario para gestionar Gaza de manera conjunta.
Empero, los mediadores árabes han evidenciado en varias oportunidades la necesidad de una reconciliación interpalestina que habilite la formación de un Gobierno unido en Cisjordania y Gaza.
1
Supera al Canal de Panamá: la mega construcción de América del Sur que pasará por 4 países y cuesta 500 millones de dólares
2
Tensión con EE.UU.: Sheinbaum niega las acusaciones de Trump y ordena "medidas arancelarias" en defensa de México
3
Cuestión Malvinas y el artículo británico que encendió alertas: ¿los ingleses vienen por la Antártida Argentina?
4
Aterrizar es todo un desafío: cómo es el aeropuerto más chico y peligroso del mundo
5
Misterio en la Antártida: un submarino descubrió estructuras secretas en los glaciares y desapareció en aguas heladas