La protesta, anunciada para el próximo 19 de julio, se estima que se extedienda por al menos diez días más, coincidiendo con los días en que el país andino celebra la independencia.
Por Canal26
Viernes 14 de Julio de 2023 - 17:35
Protestas en Perú. Foto: EFE
Perú se prepara nuevas jornadas de protesta la próxima semana y ante ello, el Consejo de Estado integrado por todos los poderes e instituciones públicas, pidió a quienes participarán que procedan de "manera pacífica". Además alertó a las fuerzas de seguridad a "garantizar la integridad" de los manifestantes y la "tranquilidad" de los ciudadanos.
Quien habló fue el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, al leer un comunicado firmado por los miembros del Consejo de Estado sobre la protesta anunciada para el próximo 19 de julio y que, estiman, se extenderá al menos por diez días más, coincidiendo con los días en que el país andino celebra la independencia.
El funcionario reiteró el firme compromiso con "la defensa del sistema democrático y la gobernabilidad e institucionalidad en el marco de sus competencias y autonomía", consignaron medios locales. Añadió que, según la Constitución, Perú es una "república democrática que garantiza las libertades", tras lo cual reiteró "el llamado a garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general, que se fundamenta en la Justicia".
Protestas en Perú. Foto: EFE
"Hacemos un llamado a los ciudadanos que van a participar en las movilizaciones para que lo hagan de manera pacífica", insistió el primer ministro, que instó a la Policía Nacional a "garantizar la integridad de quienes participan en la marcha y la tranquilidad de los que decidan no hacerlo".
En las protestas que se sucedieron tras la destitución de Castillo, hubo casi medio centenar de muertos en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, además de otra veintena por hechos relacionados con las movilizaciones que se extendieron hasta febrero pasado.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
Otárola recordó que el 7 de diciembre del año pasado el Congreso aprobó la vacancia (destitución) de la Presidencia de la República y que se realizó la sucesión reconocida por la comunidad internacional y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un informe posterior.
Dina Boluarte, presidenta de Perú. Fuente: EFE.
La caída del entonces presidente Pedro Castillo respondió al fallido intento de golpe de Estado que él mismo anunció ese día y por el cual está detenido y acusado de rebelión y conspiración.
El hecho, considerado por muchos como un "golpe blando" contra Castillo, derivó en que la entonces vicemandataria Dina Boluarte se convirtiera en la primera presidenta en la historia peruana.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"