La policía enfrentó a los manifestantes que piden por el adelantamiento de las elecciones generales, el cierre del congreso y una asamblea constituyente.
Por Canal26
Domingo 23 de Julio de 2023 - 07:21
Represión a protestas en Perú. Foto: Reuters.
Una importante marcha que se suma al coro de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en Perú empezó de manera pacífica pero terminó con enfrentamientos con la policía. Los agentes desalojaron a personas cuando entraron en la plaza San Martín, ubicada en el centro de Lima, la capital.
Represión a protestas en Perú. Video: Reuters.
La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL) convocó durante el sábado a manifestantes que venían desde el interior del país. Diana Flores, una manifestante que llegó desde Puno, donde en las protestas de enero de 2023 fueron asesinadas 19 personas durante la represión, comentó en diálogo con la agencia EFE que la marcha busca que "como país tengamos la oportunidad de reconciliarnos, y hacerle frente a un gobierno que no respeta nuestros derechos".
"Esta situación no puede seguir así, ni el Congreso ni el Ejecutivo pueden seguir de esa forma", dijo. Otro de los manifestantes, Janeth Mendoza Huarancca, cuyo hermano, Jhon Henry Mendoza, murió tras los enfrentamientos con la policía en la ciudad de Ayacucho, dijo que "nunca va a reconocer" a Dina Boluarte como presidenta. "Yo vine desde Ayacucho el 18 de julio para pedir justicia para mi hermano", aseguró.
La CNUL acusó al gobierno y al Congreso de formar una "coalición golpista".
Los convocados pedían en la marcha que empezó en la plaza Dos de Mayo, la renuncia de Boluarte, el cierre del Parlamento, que se adelanten los comicios y una asamblea constituyente. En este sentido, la CNUL acusó al gobierno y al Congreso de formar una "coalición golpista" y afirmó que la conformación de "un frente social por el cambio en democracia es una necesidad para superar la crisis política y social" que daña a Perú.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
La represión se desató cuando un grupo de mujeres que estaban en la marcha ingresaron a la plaza San Martín, un sitio declarado como "intangible" por la municipalidad metropolitana de Lima. Inmediatamente los efectivos lanzaron gases lacrimógenos y empezaron a golpear a los manifestantes con varas y escudos. De esta manera, quienes se encontraban en el lugar comenzaron a retroceder hasta retirarse por completo.
Represión a protestas en Perú. Foto: Reuters.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) dijo en sus redes que fue una "represión injustificada contra la población que ingresó a la plaza San Martín a expresar su rechazo contra el régimen de Boluarte" y reclamó que "la ciudadanía tiene el derecho de usar las plaza públicas para hacer oír su voz".
Por ahora hay al menos tres personas contabilizadas como heridas pero ninguna en grave estado y una persona detenida que ahora "cuenta con el acompañamiento de su abogado", mientras que la Fiscalía tomó conocimiento del hecho.
Represión a protestas en Perú. Foto: Reuters.
Luego del enfrentamiento en la plaza San Martín, los manifestantes reiniciaron su recorrido y fueron hacia el Paseo de los Héroes Navales, donde se encuentra el Palacio de Justicia, de donde también fueron desalojados por agentes antidisturbios.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"