El líder opositor venezolano anunció un paro "escalonado" de funcionarios públicos, un día después de su regreso al país.
Por Canal26
Martes 5 de Marzo de 2019 - 17:54
(Foto: Reuters)
El líder opositor venezolano Juan Guaidó advirtió este martes que la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro "apenas comienza" y anunció un paro "escalonado" de funcionarios públicos, un día después de su desafiante regreso al país, tras haber burlado una prohibición de salida.
Guaidó, reconocido como mandatario encargado por más de 50 países, se reunió con dirigentes sindicales apostando a que los funcionarios públicos apoyen sus esfuerzos para sacar del poder a Maduro.
"Pensaban que la presión máxima había llegado. Sépanlo claramente que la presión apenas comienza", lanzó Guaidó tras el encuentro en Caracas.
El también jefe del Parlamento logró reactivar las protestas y estrechar el cerco diplomático contra Maduro desde que el pasado 23 de enero se juramentó como presidente interino, luego de que el Legislativo de mayoría opositora declarada al gobernante como "usurpador".
"Aquí está el presidente encargado de Venezuela dándole la cara a los trabajadores, al trabajo con dignidad, sin que les regalen nada", añadió Guaidó, quien promueve un "gobierno de transición y elecciones libres" aduciendo que el segundo mandato iniciado por Maduro en enero es resultado de elecciones tramposas.
Como parte de su presión contra el mandatario socialista, el legislador de 35 años busca ahora arrebatarle el control de la burocracia estatal, que considera "secuestrada por los chantajes y las persecuciones".
Según Guaidó, los representantes de los trabajadores le propusieron avanzar hacia un "paro escalonado en la administración pública", aunque no dio detalles.
Durante la era chavista, el sector público llegó a tener entre 4 y 4,5 millones de trabajadores, pero esa cifra pudo haberse reducido a raíz de la grave crisis económica, que incluye una contracción del PIB de 50% desde 2014, hiperinflación y escasez de bienes básicos.
"Ahogados en contradicciones"
Con tono retador tras su multitudinario recibimiento el lunes a su llegada a Caracas, Guaidó dijo que el silencio oficial frente a su retorno muestra las contradicciones en el círculo del "dictador", como se refiere a Maduro.
Sus seguidores temían que fuera arrestado al llegar a Venezuela, de donde salió el 22 de febrero para presionar infructuosamente por el ingreso de donaciones de Estados Unidos en alimentos y medicinas desde Colombia.
Maduro lo impidió al bloquear los accesos por las fronteras terrestres y marítimas, alegando que la ayuda era el pretexto para una intervención militar estadounidense en el país con las mayores reservas de petróleo.
"Están ahogados en contradicciones. No tienen cómo responder al pueblo de Venezuela", dijo Guaidó a periodistas al ser interrogado sobre cómo explica que no haya habido aún alguna reacción de parte del gobierno de Maduro a su regreso.
Antes de su vuelta a Caracas, Maduro había declarado que Guaidó tendría que encarar a la justicia, por haber evadido la prohibición de salida del país.
El gobernante, que declaró asueto por carnaval del 28 de febrero al 5 de marzo, participa este martes en un homenaje por el aniversario de la la muerte de su antecesor, Hugo Chávez, (1999- 2013).
"Comandante Chávez (...), gracias a tus enseñanzas y a tu ejemplo hoy continuamos en lucha permanente contra los enemigos que intentaron apagar tu voz tantas veces. ¡Vivirás por siempre en cada victoria!", escribió Maduro en Twitter.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina