El primer ministro israelí dijo que solo con la ofensiva militar se logrará acabar con Hamás y liberar a los más de cien cautivos israelíes aún retenidos en la Franja de Gaza.
Por Canal26
Miércoles 7 de Febrero de 2024 - 17:49
Blinken y Netanyahu, guerra en Gaza. Foto: EFE
Mientras el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, visitaba el país y evaluaba una propuesta de pacto de tregua de Hamás para la liberación de los rehenes en Gaza, Benjamin Netanyahu alejó cualquier opción sobre e insistió en que Israel debe seguir ejerciendo "presión militar" hasta lograr "la victoria absoluta" en la Franja.
El primer ministro israelí dijo que solo con la ofensiva militar se logrará acabar con Hamás y liberar a los más de cien cautivos israelíes aún retenidos en la Franja, en el 124 día de guerra. Este se saldó también con la muerte de 123 palestinos, lo que hace que los gazatíes fallecidos sean al menos 27.700 desde el inicio del conflicto hace 4 meses.
Blinken y Netanyahu, guerra en Gaza. Foto: EFE
Hamás había trasladado una propuesta de tregua basada en tres fases que incluía la liberación progresiva de los rehenes -unos cien de ellos aún vivos y otra treintena muertos- a cambio de la puesta en libertad de prisioneros palestinos, la retirada de las fuerzas israelíes en el enclave y el final de la ofensiva militar, toda una serie de condiciones que para el Gobierno israelí no son aceptables.
De acuerdo con Netanyahu, los avances del Ejército desde el inicio de su invasión terrestre sobre Gaza son un éxito "sin precedentes", y antes que ceder a las presiones de Hamás, se debe seguir ahora con el objetivo de derrotar militarmente al grupo islamista.
"Seguir con la presión militar es una condición necesaria para liberar a los rehenes, sucumbir a Hamás sólo llevará a otra masacre", dijo el primer ministro en una rueda de prensa hoy, donde agregó que el triunfo militar es solo "cuestión de meses".
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
También alegó que tras acabar con las milicias palestinas, Israel hará que "Gaza quede desmilitarizada para siempre". "Seguiremos hasta el final", remarcó, mientras se especula que las tropas israelíes pretenden ahora dirigir operaciones al extremo sur del enclave, Rafah, una vez hayan controlado totalmente Jan Yunis.
Guerra en Gaza. Foto: EFE
En Rafah -fronteriza con Egipto- se hacinan más de un millón de civiles, y en caso de tomarse, aseguraría a Israel control terrestre del conjunto de la Franja, aunque las milicias palestinas siguen oponiendo resistencia y realizando emboscadas contra el Ejército.
Las posiciones que expuso Netanyahu no van en la línea de las familias de los rehenes, que exigen al Gobierno que llegue a un acuerdo con Hamás a cualquier precio para la liberación de sus parientes, cuando temen por sus vidas mientras sigue la ofensiva.
En un mensaje a Netanyahu, el foro agregó que "los ciudadanos de Israel deben saber que viven en un Estado que no está comprometido con su seguridad", y que el concepto de "responsabilidad mutua" que este encarnaba "ha muerto".
Todo ello se produjo mientras Blinken visitaba Israel para tratar con su Ejecutivo las posibilidad de un alto el fuego con Hamás, después de hacer una gira regional que le llevó antes a Arabia Saudí, Catar y Egipto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"