No sería la primera vez que el país ubicado en Europa Central se interpone en el camino de sus colegas de la Unión Europea para ayudar a Kiev en plena guerra con Rusia.
Por Canal26
Jueves 6 de Junio de 2024 - 12:06
La bandera de Ucrania junto a la de la OTAN. Foto: Reuters
Hungría se pronunció en contra de un eventual envío de tropas de la OTAN a Ucrania y llamó a un cese el fuego inmediato y negociaciones de paz urgentes. Así lo expresó el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, al rechazar las declaraciones e iniciativas capaces de llevar "a una mayor escalada".
"Es evidente que el envío de tropas a Ucrania lleva a una gran escalada al ser una confrontación directa entre fuerzas de la OTAN y de Rusia, lo que amenaza con la tercera guerra mundial", insistió Szijjártó.
Péter Szijjártó, ministro de Exteriores húngaro. Foto: Reuters
En este sentido, el político húngaro llamó a los "colegas europeos" a "tomar medidas para establecer la paz lo antes posible" y no escalar la situación.
El ministro de Exteriores expresó además el apoyo de su país a las iniciativas de paz en Ucrania que elaboraron China y Brasil: "Se trata de unas iniciativas que buscan la paz y la paz en Ucrania es nuestro principal interés", aseveró.
Encontrá más vídeos
Así, agregó que Budapest comparte la opinión de Pekín y Brasilia sobre la imposibilidad de resolver el conflicto ucraniano en el campo de batalla.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que no ve "amenaza inminente" de un ataque por parte de Rusia contra algún país aliado y recordó que precisamente el cometido de la alianza militar es evitar que "eso ocurra".
"Esa idea de que existe una especie de cuenta atrás para la próxima guerra es errónea. Estamos ahí para evitar que eso ocurra, lo hemos hecho durante 75 años y lo haremos durante al menos 75 años más", dijo Stoltenberg en una rueda de prensa junto al presidente finlandés, Alexander Stubb.
Jens Stoltenberg y Alexander Stubb. Foto: Reuters
El máximo mandatario de la OTAN hizo estas declaraciones en alusión a la advertencia lanzada por su compatriota Eirik Kristoffersen, jefe de las Fuerzas Armadas noruegas, quien cree que la Alianza dispone de dos o tres años para prepararse para la posibilidad de un ataque ruso.
La alianza militar más fuerte del mundo, cuyo propósito de su defensa colectiva es prevenir un ataque, no está preocupada por un posible ataque ruso contra un país de la OTAN porque Rusia está actualmente "más que preocupada" por la guerra en Ucrania, como demuestra el hecho de que haya trasladado al este de ese país muchas fuerzas que estaban estacionadas cerca de la frontera con Finlandia y Noruega.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio