Lo anunció el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras la reunión del gabinete de seguridad. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de una nueva embestida si no se cumple el acuerdo. "Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos", aseveró.
Por Canal26
Martes 26 de Noviembre de 2024 - 16:36
Benjamín Netanyahu ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset (Parlamento israelí). Foto: Reuters.
Benjamín Netanyahu anunció que el gabinete de seguridad aceptó la propuesta de acuerdo de alto el fuego en El Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá "libertad de acción" si Hezbollah viola el compromiso.
"La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento", afirmó el primer ministro en una comparecencia.
"En pleno entendimiento con Estados Unidos, mantenemos plena libertad de acción militar. Si Hezbollah viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos", aseveró Netanyahu.
Netanyahu anunció un alto el fuego entre Israel y El Líbano. Video: REUTERS.
Netanyahu recordó que hace un año ya firmó una tregua con Hamás en la Franja de Gaza para liberar a algunos rehenes, pero no tuvo reparos en "volver a atacar y renovar la guerra".
"Dicen algunos que Hezbolláh permanecerá en silencio durante uno o dos años, se fortalecerá y luego nos atacará. Pero Hezbolláh no sólo violará el alto el fuego si nos dispara, también lo hará cuando intente armarse para atacarnos en el futuro. Por cada violación de la suya, responderemos con firmeza", advirtió.
El primer ministro indicó que ese es "el momento" adecuado para un alto el fuego en Líbano por tres razones: centrarse en la amenaza iraní, la renovación completa de las fuerzas y aislar a Hamás.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas de Hezbollah al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días y, por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una linde fijada por la ONU tras la guerra de 2006.
La "libertad de acción" militar dentro de Líbano era uno de los elementos más controvertidos del acuerdo, a lo que tanto el gobierno libanés como Hezbolláh se oponían de plano, pero Israel se ha mostrado dispuesto a aceptar una carta de compromiso de Washington al respecto.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
4
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo