Laura Richardson expresó su inquietud también por el aumento de las actividades chinas en vías fluviales estratégicas.
Por Canal26
Viernes 4 de Agosto de 2023 - 17:20
Lula da Silva junto a Xi Jinping en su visita a China. Foto: EFE
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), Laura Richardson, advirtió este viernes que está "absolutamente preocupada" por el aumento de las inversiones de China en infraestructura crítica de América Latina.
"Estoy absolutamente preocupada por las inversiones chinas", aseguró la militar durante un debate en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un think-tank con sede en Washington.
Además, Richardson añadió que China está "a la cabeza de la lista" como desafío para Estados Unidos en América Latina y expresó también su preocupación por el aumento de las actividades chinas en vías fluviales estratégicas, como el Canal de Panamá y el Estrecho de Magallanes.
Laura Richardson, jefa del Comando Sur. Foto: Reuters.
Por otro lado, deslizó que el gigante asiático podría utilizar las capacidades allí existentes para alcanzar no sólo objetivos civiles, sino también militares, ya que, según afirmó, es muy probable que establezca bases militares en la zona en el futuro.
En marzo, Richardson había asegurado ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes de su país la preocupación por la creciente influencia de Beijing en Latinoamérica.
En esa línea, declaró que China "continúa expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica, informativa y militar" en América Latina y el Caribe, y "manipula" a sus gobiernos mediante "prácticas de inversión depredadoras".
Lula da Silva en su visita a China. Foto: Télam.
"Esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios que se aprovechan de ello, aparentando que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo", agregó Richardson en referencia a la extracción de litio en la Argentina, Bolivia y Chile.
Te puede interesar:
Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con "un golpe recíproco y fuerte"
Por su parte, el gobierno de Bolivia de Luis Arce rechazó sus declaraciones por entender que constituían una "injerencia" al sostener que "manipula" a gobiernos de América Latina y el Caribe.
"Nosotros no tenemos ni admitimos ninguna injerencia de ningún Estado del mundo; Bolivia tiene una definición en cuanto a la industrialización de los recursos naturales", afirmó entonces el ministro de Hidrocarburos boliviano, Franklin Molina.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región