El presidente de Estados Unidos afirmó que este jueves se dirigirá "a la nación" desde la Oficina Oval.
Por Canal26
Jueves 19 de Octubre de 2023 - 18:31
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se dirigirá "a la nación" durante la noche de este jueves, para hablar sobre el conflicto en Medio Oriente, que comenzó a principios de octubre con el sorpresivo ataque del grupo terrorista Hamas hacia Israel y la contraofensiva con bombardeos a la Franja de Gaza; así como también sobre la invasión rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
"Los ataques terroristas de Hamas contra Israel. La necesidad de asistencia humanitaria en Gaza. La brutal guerra en curso de Rusia contra Ucrania. Estamos en un punto de inflexión global que es más grande que los partidos o la política", expresó el mandatario en sus redes sociales.
En su anuncio, afirmó: "Me dirigiré a la nación a las 8.00 p.m. hora del Este, desde la Oficina Oval". Se espera que en este inusual discurso, el mandatario pida miles de millones de dólares adicionales en asistencia militar para Israel y Ucrania, con el fin de profundizar la participación estadounidense en ambos sangrientos conflictos.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Esta cadena nacional significará una oportunidad para que Biden sostenga que Estados Unidos posee una obligación en ambas situaciones, lo que significará una oportunidad de presionar públicamente a los legisladores para obtener el dinero.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
Según trascendió, es probable que la solicitud de financiación ascienda a unos 100.000 millones de dólares durante el próximo año, cifra que incluye algo de dinero para la defensa de Taiwán y para gestionar el flujo de inmigrantes en la frontera sur con México. En tanto, Biden espera que la combinación de estas cuestiones en una sola ley cree la coalición política necesaria para la aprobación del Congreso.
El inminente discurso llega horas después de su viaje a Israel, donde mostró solidaridad con el país en su guerra contra Hamas y presionó para obtener más asistencia humanitaria para los palestinos en la Franja de Gaza.
Biden con Netanyahu. Video: EFE.
Mientras tanto, Biden enfrenta una serie de difíciles desafíos. La Cámara de Representantes sigue hundida en el caos luego de que la mayoría republicana no haya podido seleccionar un presidente para reemplazar a Kevin McCarthy, quien fue derrocado hace más de dos semanas.
Por otro lado, los republicanos conservadores se oponen a enviar más armas a Ucrania. La solicitud anterior de financiación de Biden, que incluía 24.000 millones de dólares, fue eliminada de la legislación presupuestaria el mes pasado a pesar de una petición personal del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Te puede interesar:
Biden indultó preventivamente a funcionarios que pueden ser castigados por Trump
De todas maneras, habrá resistencia en el otro lado del espectro político, ya que los críticos acusaron a Israel de matar indiscriminadamente a civiles y cometer crímenes de guerra al cortar suministros esenciales como alimentos, agua y combustible.
En tanto, el apoyo bipartidista perdió importancia en los últimos años a medida que los demócratas progresistas se volvieron más abiertos en su oposición a la ocupación del territorio palestino, que la comunidad internacional considera ilegal.
Biden y Netanyahu. Foto: EFE.
Por otro lado, también hay rumores de la existencia de un desacuerdo dentro de la administración de Biden. Y es que Josh Paul, funcionario del Departamento de Estado que supervisó la oficina del Congreso que se ocupa de las ventas de armas al extranjero, renunció por la política estadounidense sobre transferencias de armas a Israel.
"No puedo trabajar en apoyo de un conjunto de decisiones políticas importantes, incluido enviar más armas a un lado del conflicto, que creo que son miopes, destructivas, injustas y contradictorias con los mismos valores que defendemos públicamente", afirmó en un comunicado.
Se cree que Paul es el primer funcionario que renunció en oposición a la decisión de la administración de intensificar la asistencia militar a Israel después del ataque del 7 de octubre.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
3
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa