El actual presidente y el exmandatario se involucraron fuertemente en las legislativas y aprovecharon para preparar el terreno para las presidenciales de 2024.
Por Canal26
Sábado 5 de Noviembre de 2022 - 21:30
Joe Biden y Donald Trump. Foto: EFE.
El 8 de noviembre, serán las elecciones de medio término. Es decir, las legislativas, en Estados Unidos. Sin embargo, el actual mandatario, Joe Biden y su antecesor Donald Trump están aprovechando para convertirlas en una campaña presidencial. Así, se convierten en un adelanto de lo que podría ocurrir en los comicios presidenciales de 2024.
Tanto Biden como Trump dieron comienzo a la temporada electoral en septiembre con eventos en Pensilvania.
Pensilvania será clave en determinar el partido que dominará en el Senado. Además, tiene un significado personal para ambos líderes ya que en 2016 Trump ganó ese estado y Biden se lo arrebató en 2020. Si ambos compiten en 2024 por la presidencia, el ese lugar podría definir al ganador.
Debido a las apariciones en Penilvania y otros estados clave, tales como Florida y Ohio, Biden y Trump convirtieron las elecciones legislativas en una contienda personal.
Te puede interesar:
Trump aseguró que China podría tener un "alivio arancelario" si aprueba el acuerdo por TikTok
Esto constituye un fenómeno casi sin precedentes en la historia del país, porque rara vez un expresidente jugó un rol tan relevante en las elecciones legislativas. Sin embargo, Trump se negó a reconocer su derrota en 2020 y continúa insistiendo con que hubo fraude electoral.
Incluso, el exmandatario comenzó a hablar de su candidatura en 2024. En un evento de campaña en Iowa sostuvo que "muy probablemente" buscará ser candidato y pidió a sus seguidores que "se preparen" para ese momento.
Por su parte, Biden utilizó otro tipo de estrategia, organizó pequeños actos en los que resaltó los logros de su Gobierno y solo de vez en cuando se refirió indirectamente a Trump.
En esas intervenciones, definió los comisios de medio término como una batalla por "el alma" de Estados Unidos, entre quienes defienden la democracia y quienes apoyan a Trump.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"