El presidente de Estados Unidos reveló en las últimas horas que tiene una afección que impide su sueño.
Por Canal26
Jueves 29 de Junio de 2023 - 11:03
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Joe Biden despertó la atención en una de sus últimas apariciones públicas por tener algunas marcas en su rostro. Ante esto, la Casa Blanca aclaró lo que ocurrió: el presidente de Estados Unidos empezó a utilizar una máquina para combatir la apnea del sueño. Se trata de un trastorno que interrumpe la respiración durante unos 10 segundos mientras una persona duerme.
Lo cierto es que se trata de un padecimiento más habitual de lo que se cree. Estiman que 25 millones de adultos lo sufren en Estados Unidos, además de que es una problemática que se expande por el mundo. Además, se calcula que hay muchas personas que tienen dicho problema, pero no fueron diagnosticadas.
Marcas en la cara de Joe Biden. Fotos: Twitter@judytgolf.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
Dicho problema de Joe Biden es denominado apnea "obstructiva" del sueño. La diferencia con la apnea central del sueño es que la obstructiva es causada por una obstrucción de las vías respiratorias por tejidos blandos débiles, pesados o relajados. El otro caso es que el cerebro omite en ciertos momentos enviar la orden de que el cuerpo respire.
Esta afección es habitual en personas mayores de 50 años, ya que el tono muscular comienza a debilitarse con el paso de los años. De todas maneras, estudios mostraron que la enfermedad tiene mayores consecuencias en las personas de edades medianas, ya que los ancianos lo suelen sufrir en un nivel de leve a moderado.
Te puede interesar:
Biden indultó preventivamente a funcionarios que pueden ser castigados por Trump
Más allá de los síntomas que puede generar la apnea del sueño, además de aumentar el peligro de sufrir hipertensión, cardiopatías, diabetes de tipo 2, depresión e incluso muerte prematura, existen tratamientos que ayudan a lidiar con la afección para volver a conciliar el sueño profundo.
Joe Biden fue visto con algunas marcas en su cara. Foto: EFE.
Una de las cosas que recomiendan es la pérdida de peso, ya que disminuye el tejido de la boca, la lengua y el cuello, lo que alivia la presión sobre las vías respiratorias. Además, hay un aparato bucal que fue diseñado con el fin de ampliar las vías para desplazar la lengua o la mandíbula para adelante.
En los diagnósticos leves, se cree que dormir de costado y no boca arriba puede ayudar a disminuir su efecto, además de los ronquidos. Joe Biden utiliza uno de los métodos más habituales para esta afección, que es emplear una máquina de presión positiva continua en las vías de respiración. El sistema trata de una manguera y una mascarilla que envían presión de aire constantemente y de manera estable para que no se cierren las vías.
Expertos aseguran que estas máquinas pueden ser útiles para las complicaciones que puede generar la apnea de sueño, como la fatiga diurna, disfunción sexual y la hipertensión.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas