Tras la reunión que mantuvieron este miércoles en San Francisco, los líderes de Estados Unidos y China acordaron reanudar el intercambio de información y la comunicación entre las Fuerzas Armadas de ambos países.
Por Canal26
Jueves 16 de Noviembre de 2023 - 12:56
Xi Jinping y Joe Biden. Foto: EFE.
Joe Biden y Xi Jinping protagonizaron una esperada reunión bilateral este miércoles en San Francisco, Estados Unidos. El presidente de EEUU y su par de China enfocaron su encuentro en reestablecer las comunicaciones entre sus Fuerzas Armadas, con la inclusión de una línea directa entre los altos mandos.
Esta mecánica hizo recordar al Teléfono Rojo que fue inaugurado por Estados Unidos y la Unión Soviética durante la década de los 60s. Si se toma como ejemplo lo ocurrido hace seis décadas atrás, esta comunicación entre ambas potencias tendría el objetivo de prevenir una guerra nuclear, además de aclarar malos entendidos en las conversaciones.
Xi Jinping y Joe Biden. Foto: Reuters.
Cabe recordar que la ruptura de las comunicaciones entre las FFAA de ambos países se dio hace más de un año, producto de la visita de Nancy Pelosi, quien era la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, a la isla de Taiwán.
Un alto funcionario estadounidense reveló a la prensa que las autoridades de China accedieron a que haya encuentros entre los ministros de Defensa de ambos países, además del intercambio de información valiosa en las distintas áreas de las fuerzas.
Por su parte, Joe Biden había expresado en la previa de su encuentro con Xi Jinping que uno de sus objetivos de la reunión era restablecer las comunicaciones, por lo que definía como un "éxito" poder lograrlo. La situación se tensó aún más durante febrero, cuando Estados Unidos derribó un supuesto globo "espía" que pertenecía a China. En ese momento, las Fuerzas Armadas de EE.UU. y de China no pudieron intercambiar información por la ruptura de las comunicaciones.
La reconexión de las relaciones comenzó su proceso durante junio, cuando Antony Blinken, secretario de Estado de los EEUU, visitó Pekín. Luego, Janet Yellen y Gina Raimondo, secretarias del Tesoro y de Comercio, hicieron lo propio para volver a acercarse a la potencia asiática.
Antony Blinken durante su visita a China. Foto: Reuters.
Además, el canciller chino, Wang Yi, visitó Estados Unidos a finales de octubre y se reunió con Joe Biden. El encuentro de este miércoles entre Biden y Xi tuvo lugar un día antes de que comience en San Francisco la cumbre de líderes de las 21 economías que integran la APEC, que concluirá el viernes.
1
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina