El gigante asiático es un competidor de Estados Unidos en esas regiones y se convirtió en el mayor inversor en infraestructuras, energía e industria espacial.
Por Canal26
Miércoles 9 de Noviembre de 2022 - 10:07
El presidente chino, Xi Jinping. Foto: Reuters.
China fue definida por Joe Biden, presidente de Estados Unidos como un "competidor estratégico" en América Latina. En el último tiempo, aumentó su presencia en ese lugar y se convirtió en el mayor inversor en infraestructuras, energía e industria espacial.
Desde los años 2000, la influencia China en América Latina fue en aumento. Primero invirtió en el bum de las materias primas y comenzó a generar preocupación en Estados Unidos.
La presencia china no es solo comercial, sino que es también diplomática y militar. Incluso durante la pandemia por covid-19 suministró millones de dosis contra el coronavirus en la región.
Te puede interesar:
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
China es el mayor socio comercial, después de Estados Unidos, de América Latina. El comercio chino alcanzó en 2021 unos 450.000 millones en la región y se espera que supere los 700.000 durante 2035. Entre 2009 y 2019, Pekín vendió más de 615 millones de dólares en armamento a Venezuela.
Además, importa cobre, petróleo, aceite, soja y otras materias primas que necesita para su industria. También destinó 4.500 millones a la producción de litio en México. Este es un metal básico para las baterias eléctricas.
Por su parte, Chile envió a China el 39% de todas sus exportaciones en 2020. Según el analista Jacob Gunter, Pekín ve en América Latina un lugar prometedor frente a algunos socios "poco fiables".
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
En África, mientras tanto, China también busca tener influencia. Parte de los negocios a los que quiere incorporarse es el cobalto en el Congo, el litio de Zimbabue o las infraestructuras de transporte de transporte de Egipto y Kenia.
Angola también deseo comerciar con Pekin, tiene 60 hectáreas de tierra cultivable y desea que los inversores chinos planten más en su país.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo