Su historia comenzó en 1506, cuando Julio II reclutó a soldados suizos. El momento decisivo que selló su legado y demostró su valentía ocurrió años después, en circunstancias extremas.
Por Canal26
Sábado 26 de Abril de 2025 - 21:40
Guardia Suiza del Vaticano. Foto REUTERS / Yara Nardi
La Guardia Suiza Pontificia ha sido un símbolo de la protección al Papa y al Vaticano durante más de 500 años. Con su distintivo uniforme renacentista, lanzas largas y postura recta, este pequeño cuerpo de élite se ha convertido en un ícono reconocido mundialmente. Su historia comenzó en 1506, cuando el papa Julio II decidió reclutar a soldados suizos, conocidos en la época por su destreza en el combate, para proteger al Papa en el Vaticano.
Guardia Suiza del Vaticano. Foto: Reuters / Guglielmo Mangiapane
Te puede interesar:
Francisco descansa en paz: qué otros Papas fueron sepultados en la Basílica Santa María la Mayor
En sus primeros años, la guardia estuvo formada por 150 hombres provenientes de los cantones suizos católicos. Un hecho clave que marcó el legado de la Guardia Suiza ocurrió el 6 de mayo de 1527, durante el Saqueo de Roma, cuando las tropas del emperador Carlos V atacaron la ciudad. En ese fatídico día, 147 de los 189 miembros de la guardia murieron mientras defendían al papa Clemente VII.
Este último logró escapar gracias al Passetto di Borgo, un pasaje secreto que conecta el Vaticano con el Castillo de Sant’Angelo. Aquel heroico sacrificio sigue siendo recordado cada año en una solemne ceremonia, cuando los nuevos reclutas juran lealtad "hasta la muerte".
Te puede interesar:
Despedida del papa Francisco: miles de fieles se sumaron a la caravana en homenaje a Jorge Bergoglio
Hoy en día, la Guardia Suiza está compuesta por 135 ciudadanos suizos. Para formar parte de ella, los aspirantes deben cumplir estrictos requisitos: ser hombres solteros, católicos, tener entre 19 y 30 años, medir al menos 1,74 metros, haber completado el servicio militar en Suiza y contar con una formación académica. Además, se les exige comprometerse al celibato durante al menos cinco años y mantener una reputación intachable.
Guardia Suiza del Vaticano. Foto Reuters / Yara Nardi
Te puede interesar:
Desde la camiseta hasta las tribunas: el homenaje de San Lorenzo al papa Francisco
La misión de la Guardia Suiza sigue siendo la misma: proteger al Papa. Su trabajo incluye custodiar las entradas al Vaticano, vigilar puntos clave como la Basílica de San Pedro y acompañar al Papa en sus viajes. En caso de Sede Vacante, cuando no se ha elegido al sucesor del Papa, la Guardia Suiza sigue desempeñando su labor de protección, pero en este caso, hacia el Colegio Cardenalicio. De esta manera, su lealtad no está dirigida solo a una persona, sino a la institución papal en su conjunto.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Tanatopraxia, la técnica milenaria que usaron para conservar el cuerpo del papa Francisco
5
La historia secreta de la Guardia Suiza del Vaticano, encargada de proteger al Papa y jurar lealtad "hasta la muerte"