La defensa del expresidente estadounidense logró extender el proceso y rebajar la fianza por otro caso.
Por Canal26
Lunes 25 de Marzo de 2024 - 14:29
Donald Trump en juzgado de Nueva York. Foto: EFE.
El juicio al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York comenzará el 15 de abril. En este proceso se lo imputa por 34 crímenes vinculados a los pagos irregulares a Stormy Daniels, una actriz porno a la que pidió guardar silencio.
El juicio iba a comenzar el 25 de marzo, cuando Trump se acercó a la audiencia después de explicar a los medios que todos estos procesos judiciales se tratan de "cazas de brujas", la metáfora que utiliza para denunciar una supuesta persecución política de los demócratas en su contra. El exmandatario estadounidense busca que se retrase la fecha para que coincida con el calendario electoral.
"Esto es interferencia electoral y no se debería permitir que suceda", apuntó Trump, que será el primer expresidente en la historia del país norteamericano que enfrenta un juicio penal.
El candidato republicano para liderar la Casa Blanca indicó que este caso se podía haber presentado hace tres años y medio, pero "decidieron esperar ahora, justo durante las elecciones, para que yo no pueda hacer campaña".
El pasado 15 de marzo el juez Merchan, que nació en Colombia y llegó a Estados Unidos con 6 años, aplazó 30 días un juicio que estaba previsto para empezar este 25 de marzo con la selección del jurado.
Donald Trump en juzgado de Nueva York. Foto: EFE.
Tanto la Fiscalía de Manhattan, que ejerce la acusación en el caso, como la defensa del magnate, se mostraron a favor del aplazamiento dada la gran cantidad de documentos aportados por las autoridades federales en marzo.
Los abogados de Trump previamente plantearon que la Fiscalía de Manhattan había infringido las normas que rigen el examen y selección de pruebas y por eso solicitaron que se desestime la imputación entera o que, en su defecto, se excluyeran varios testimonios y se atrasara el juicio al menos 90 días.
Te puede interesar:
Trump aseguró que China podría tener un "alivio arancelario" si aprueba el acuerdo por TikTok
Al mismo tiempo, este mismo 25 de marzo un tribunal de apelaciones de Nueva York autorizó al expresidente a pagar una fianza menor de la que se había establecido en un principio en un caso de fraude civil.
Seguidores de Trump. Georgia, Estados Unidos.
En este sentido, el exmandatario ahora debe pagar una fianza de 175 millones de dólares en un plazo de diez días (en lugar de 464 millones), mientras se soluciona la apelación por la sentencia que le obliga a pagar 454 millones de dólares.
Este es un importante salvavidas para el expresidente, quien, junto con algunos de sus hijos y su compañía, fue multado después de que el juez Arthur Engoron anotara que Trump y los demás imputados inflaron fraudulentamente el valor de sus activos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos