Según la Organización de las Naciones Unidas, Israel bloqueó un convoy médico en un hospital gazatí e hizo desnudar a los paramédicos.
Por Canal26
Jueves 29 de Febrero de 2024 - 14:26
Ataque contra hospital en Gaza. Foto: Reuters
La ONU denunció que la crueldad contra los hospitales, personal médico y pacientes en Gaza continúa, con más de un ataque al día contra un establecimiento sanitario y bloqueos constantes a la evacuación de enfermos y heridos graves.
El último episodio se registró en el hospital Al Amal, en Jan Yunis (sur de Gaza), cuando la ONU colaboraba en la evacuación de 24 pacientes, entre quienes había una mujer embrazada y una madre con su recién nacido.
Una mujer herida, forzada a evacuar Al Amal. Foto: Reuters
Pese a la gravedad del estado de las personas implicadas, el paso de un convoy médico que evacuaba a los pacientes "fue bloqueado por las fuerzas israelíes por varias horas cuando estaba empezando", dijo un portavoz humanitario de Naciones Unidas.
"A pesar de una coordinación previa con la parte israelí para todo el personal y los vehículos, las fuerzas israelíes bloquearon durante varias horas el convoy, encabezado por la OMS, en cuanto salieron del hospital", señaló la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Ataques israelíes en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
El vocero Jens Laerke detalló la situación que conmueve al mundo: "Los soldados israelíes forzaron al personal y a los pacientes a bajar de las ambulancias y desnudaron a los paramédicos. Tres de ellos fueron detenidos a pesar de que se había entregado a Israel todos sus datos personales con anticipación".
El resto del convoy, incluidos los pacientes, fueron obligados a esperar siete horas antes de que se les dejara abandonar el lugar. Aunque uno de los paramédicos ya fue liberado, otros dos siguen retenidos. El organismo pidió su "liberación inmediata".
Laerke recordó que este no fue en absoluto un incidente aislado, como lo muestra el hecho de que solo en un mes hubo 40 ataques a hospitales en el que murieron 25 personas, y ocho convoyes fueron atacados.
Los pacientes graves finalmente evacuados (todos necesitaban urgentemente ser operados) fueron trasladados a Rafah, en el extremo sur del enclave, donde se refugian más de 1,2 millones de gazatíes y se teme de un momento a otro una gran ofensiva militar israelí.
En el hospital de Al Amal quedaron 31 pacientes considerados no críticos, entre un total de 215 personas que permanecen en su interior, entre enfermeras, paramédicos, médicos, conductores de ambulancia y desplazados, aunque ninguna ambulancia está operativa.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio